Translate:
Sobre Nosotros
Somos un grupo de apoyo dedicado a explorar las ideas y el legado de C.G. Jung, incluida la conciencia psicológica, los recursos internos, la creatividad, el propósito y el significado de la vida.
El logo que escogimos hace parte del cubo que talló Jung en Bollingen, en 1950, y representa a Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por una inscripción griega e inserto en un mandala alquímico. La inscripción dice que el tiempo es un niño que juega en un reino que es el suyo. Él vaga por las regiones oscuras de este cosmos, brilla como una estrella en las profundidades, y señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños.-
Visitante
# 1012668
Seguidores Comunidad ADEPAC
908 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
Libros ADEPAC
De venta en Bogotá: Librería La Era Azul y El Arcano, o directamente: adejungcol@yahoo.com. También en Casa de Libro y en Amazon.es.
De venta en Bogotá: Solicitarlo directamente: adejungcol@yahoo.com
-
Novedades
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
- Imaginación Activa – Chiara Tozzi
- Amantes de Jung: BTS profundiza en la psicología en su álbum, «Map Of The Soul» – Mark Savage y Tara Martínez
- Volumen 7 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- El Sí mismo – Martin Schmidt
- Violencia doméstica contra la mujer: Síntomas que anuncian la cura – Marilene Rodrigues
- Reseña XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica – Buenos Aires, Argentina
- La Sombra – Natalia Serebrennikova
- Alma, Mito y Cosmovisión en un Mundo Cambiante. Esenciales de la Psicología Analítica y del Camino descendente. – Margarita Ovalle
- Persona – Sonoko Toyoda
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Blog Juan Carlos Alonso
YouTube
Blog Banco de Sueños
Blog Mitos Latinoamérica
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
Archivo de la etiqueta: Psicologia Analitica
El trabajo con el trauma en análisis – Donald Kalsched
DONALD KALSCHED, Ph.D Analista Junguiano y Psicólogo Clínico. Practica y enseña en Albuquerque, Nuevo México. Formador de Analistas en Sociedad Inter-Regional de Analistas Junguianos. Ofrece muchas conferencias sobre el tema del trauma temprano y su tratamiento. Este documento corresponde al … Sigue leyendo
La necesidad del talento
Adolf Guggenbühl-Craig Analista junguiano suizo, nació en Zurich (Suiza) en 1923 y falleció en 2008 en la misma ciudad. Estudió Teología en la Universidad de Zurich, luego Filosofía e Historia en la Universidad de Basilea y después Medicina en la … Sigue leyendo
Movimiento Auténtico: una forma de Imaginación Activa
KARIN FLEISCHER Karin Fleischer se graduó en Dance Movement Therapy en la Universidad de California, Hayward. Dance Therapist Registered (ADTA). Analista junguiana en formación (IAAP). El presente material fue presentado en las Primeras Jornadas Luso-Hispanas de Danza Movimiento Terapia; España: … Sigue leyendo
Introducción Métodos en Psicología Analítica
HANS DIECKMANN Hans Dieckmann nació en 1921 y falleció en 2005. Fue el fundador del Instituto CG Jung de Berlín. Fue Presidente de la Asociación Alemana de Psicología Analítica (DGAP) de 1971-1980 y Presidente de la Asociación Internacional de Psicología … Sigue leyendo
El problema del método y la técnica en Psicología Analítica
HANS DIECKMANN Hans Dieckmann nació en 1921 y falleció en 2005. Fue el fundador del Instituto CG Jung de Berlín. Fue Presidente de la Asociación Alemana de Psicología Analítica (DGAP) de 1971-1980 y Presidente de la Asociación Internacional de Psicología … Sigue leyendo
La Psicología Analítica en Zurich – Thomas B. Kirsch
C. G. Jung institute in Küsnacht, Suiza (por Turku) Thomas B. Kirsch fue presidente de la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IAAP) desde 1989 a 1995, y Presidente del Instituto Jung de San Francisco de 1976 a 1978. Actualmente tiene … Sigue leyendo
Imago Dei: un estudio sobre la psicología de la religión en C.G. Jung (Síntesis)
James W. Heisig Doctor en Filosofía de la Religión por la Universidad de Cambridge, ha sido profesor en las universidades de Iowa, Chicago, México, Norfolk y Pompeu Fabra (Barcelona). En la actualidad es profesor en la Facultad de Artes y … Sigue leyendo
Viajes más allá del tiempo y del espacio – Parte 2
FRITJOF CAPRA Doctor en Física teórica (Universidad de Viena, 1966), investigador en física subatómica (Universidad de París, Universidad de California, Sta Cruz), en el Acelerador Lineal (Londres) y en el Laboratorio Lawrence Berkeley (de la U.C). También profesor en la … Sigue leyendo
Profesión y vocación
«PROFESION Y VOCACION« Marie-Louise von Franz M-L von Franz nació en Zurich, en 1915, fue alumna y discípula de Jung, se especializó en el estudio del simbolismo, la interpretación de sueños, mitos y leyendas. Autora del libro Érase una vez. Fue … Sigue leyendo
Sobre el lugar de lo analítico en la psicoterapia junguiana
«SOBRE EL LUGAR DE LO ANALÍTICO EN LA PSICOTERAPIA JUNGIANA: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS METAS PSICOTERAPÉUTICAS» André Sassenfeld J. Psicólogo clínico y psicoterapeuta de adultos en práctica privada en Santiago, Chile. Docente de pre- y postgrado en las áreas psicoterapia … Sigue leyendo
Experiencia de estudios junguianos en Brasil
«EXPERIENCIA DE ESTUDIOS JUNGUIANOS EN BRASIL: Entrevista a Ana María Salazar« Ana María Salazar Ana María Salazar es Psicóloga de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Especialista en Psicoterapia Integradora de la Fundación Vértice. Psicoterapeuta privada. Fue miembro de … Sigue leyendo
Experiencia de estudios junguianos en España
«EXPERIENCIA DE ESTUDIOS JUNGUIANOS EN ESPAÑA: Entrevista a Paula Carolina Cardona« Paula Carolina Cardona Paula Carolina Cardona Aristizabal es Psicóloga de la Universidad de Manizales, y Licenciada en Música de la Universidad de Caldas, ambas en Colombia. Máster en Psicología … Sigue leyendo