Translate:
Sobre Nosotros
Somos un grupo de apoyo dedicado a explorar las ideas y el legado de C.G. Jung, incluida la conciencia psicológica, los recursos internos, la creatividad, el propósito y el significado de la vida.
El logo que escogimos hace parte del cubo que talló Jung en Bollingen, en 1950, y representa a Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por una inscripción griega e inserto en un mandala alquímico. La inscripción dice que el tiempo es un niño que juega en un reino que es el suyo. Él vaga por las regiones oscuras de este cosmos, brilla como una estrella en las profundidades, y señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños.-
Visitante
# 954428
Seguidores Comunidad ADEPAC
876 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
Libros ADEPAC
De venta en Bogotá: Librería La Era Azul y El Arcano, o directamente: adejungcol@yahoo.com. También en Casa de Libro y en Amazon.es.
De venta en Bogotá: Solicitarlo directamente: adejungcol@yahoo.com
-
Novedades
- «El mito del significado en la obra de C.G. Jung» de Aniela Jaffé – Harry Polkinhorn
- La IAAP en la mitad de la vida – Murray Stein
- Anima y animus – Kamala Melik-Akhazarova
- La función trascendente: Vehículo de cambio psíquico – Emilija Kiehl
- Reseña de la película «Pulp Fiction» – Donald Williams
- Supervivientes de suicidio – David H. Rosen
- Disponible para su compra – Volumen 6 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz
- Película «Melancolía»: una revisión – Steven F. Walker
- Tipos psicológicos – John Beebe
- Análisis de la película «Belleza americana»: la alquimia de la transformación – Jeffrey Kiehl
- El complejo – Marcus West
- XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica IAAP – Buenos Aires 2022
- Sofía y la sostenibilidad – Bernice H. Hill
- El concepto de individuación en psicología analítica: una breve instantánea – Murray Stein
- Entradas ADEPAC más visitadas durante 2021
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Blog Juan Carlos Alonso
YouTube
Blog Banco de Sueños
Blog Mitos Latinoamérica
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
Archivo de la etiqueta: Jung
Ángela Robledo habla de Jung
Ángela Robledo Ángela María Robledo es Psicóloga y M.S. en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Recientemente se desempeñó como Decana Académica de la facultad de esa universidad Javeriana y como Presidente de la Asociación Colombiana de las Facultades … Sigue leyendo
Poster Jung
Técnica: Chocolate sobre papel Autor: Juan Alonso Rico Maestro en Artes Plásticas, Universidad de los Andes, Colombia, Especialización en Estudios Sobre la Cultura Visual, Universidad de Barcelona, España.
El matrimonio considerado como relación psicológica – C.G. Jung
CARL GUSTAV JUNG Carl Gustav Jung (1875-1961), médico psiquiatra y psicólogo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis. Posteriormente fue el fundador de la escuela de Psicología Analítica. Pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de … Sigue leyendo
Cinco comentarios sobre la película «Un método peligroso» – J.C. Alonso
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). … Sigue leyendo
Semblanza de Jung en el contexto cultural y médico de su época
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). … Sigue leyendo
50 Aniversario de la muerte de Jung
«50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUNG« Miguel A. Viu Miguel Ángel Viu Masedo es Psicólogo Clínico en los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud, España. E-mail: viu@cop.es Carl Gustav Jung El seis de Junio de 2011 se … Sigue leyendo
Últimos Pensamientos
«ÚLTIMOS PENSAMIENTOS« Carl Gustav Jung . Presentamos este escrito que corresponde a uno de los últimos capítulos de la obraRecuerdos, sueños, pensamientos, Barcelona: Editorial Seix Barral, autobiografía de Carl Gustav Jung, escrito junto con la analista Aniela Jaffé Se trata … Sigue leyendo
Viajes más allá del tiempo y del espacio – Parte 2
FRITJOF CAPRA Doctor en Física teórica (Universidad de Viena, 1966), investigador en física subatómica (Universidad de París, Universidad de California, Sta Cruz), en el Acelerador Lineal (Londres) y en el Laboratorio Lawrence Berkeley (de la U.C). También profesor en la … Sigue leyendo
Los fines de la psicoterapia – Carl Gustav Jung
CARL GUSTAV JUNG Capítulo del libro La psique y sus problemas actuales, Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag, traducido por Eugenio Imaz, s.f., pp. 69-89. Es unánime la convicción de que las neurosis son perturbaciones psíquicas funcionales y, por … Sigue leyendo
Autoconocimiento
«AUTOCONOCIMIENTO« Carl Gustav Jung Capítulo VI (Self Knowledge) del libro The Undescovered Self, New York: Back Bay Books, 1958. Traducción del inglés al español por Luis Fernando Ospina C. Carl G. Jung Aquí debemos preguntamos: ¿Tengo yo alguna experiencia religiosa … Sigue leyendo
Adaptación, individuación y colectividad
«ADAPTACIÓN, INDIVIDUACIÓN Y COLECTIVIDAD: Sobre un texto de Jung de 1916 « Luigi Zoja Luigi Zoja es graduado en Sociología y Economía, y posteriormente hizo la formación como Analista Junguiano, formado en el Instituto Jung de Zurich, del cual … Sigue leyendo
Introducción – El mapa del alma según Jung – Murray Stein
Murray Stein Murray Stein, Ph.D. Estudió en la Universidad de Yale, en el Instituto C. G. Jung de Zurich y en la Universidad de Chicago. Docente de esta última universidad. Expresidente de la International Association for Analytical Psychology (IAAP). Entre … Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.