-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Seguidores Comunidad ADEPAC
952 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
Translate:
-
Visitante
# 1067887
-
Novedades
- Se inicia en 2024 la formación de analistas Junguianos en Colombia
- Sale a la venta un libro en honor de Murray Stein en sus 80 años
- Grupo de Estudio Junguiano – Segundo semestre 2023
- Participación mística – Mark Winborn
- Origen de la consciencia – Erich Neumann
- Sale a la venta «Reflexiones sobre la vida y los sueños de C.G. Jung» de Aniela Jaffé
- Entrevista a Murray Stein por Laura London – Primera parte
- Psicoide – Mark Saban
- La cara trágica de las redes sociales – El País – Greace Vanegas
- Volumen 8 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- Sincronicidad: un principio de conexión acausal – Joe Cambray
- Alquimia – August J. Cwik
- Guerra y destructividad: el lado oscuro del alma – Mercè Domínguez Regueira
- Video: Entrevista-conversatorio con Fernando Cardona
- Volumen 2 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- Imagen – Brigit Soubrouillard
- Video: Entrevista-conversatorio con Diana Betancourt
- Acerca del alma, el carácter y la vocación – Entrevista a James Hillman
- El Libro Rojo de Jung – George Bright
- Del sueño al mito literario: el extraño caso de RL Stevenson – M. Coelho, B. de Lima y R. Passos.
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
- Imaginación Activa – Chiara Tozzi
- Amantes de Jung: BTS profundiza en la psicología en su álbum, «Map Of The Soul» – Mark Savage y Tara Martínez
- Volumen 7 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- El Sí mismo – Martin Schmidt
- Violencia doméstica contra la mujer: Síntomas que anuncian la cura – Marilene Rodrigues
- PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ANALISTAS JUNGUIANOS 2024
- Reseña XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica – Buenos Aires, Argentina
- La Sombra – Natalia Serebrennikova
- Alma, Mito y Cosmovisión en un Mundo Cambiante. Esenciales de la Psicología Analítica y del Camino descendente. – Margarita Ovalle
- Persona – Sonoko Toyoda
- Sobre profetas y discípulos: el caso Osho – Juan Carlos Alonso
- Video: El trabajo con la sombra en la Psicología Analítica Junguiana – Juan Carlos Alonso
- «El mito del significado en la obra de C.G. Jung» de Aniela Jaffé – Harry Polkinhorn
- La IAAP en la mitad de la vida – Murray Stein
- Anima y animus – Kamala Melik-Akhazarova
- La función trascendente: Vehículo de cambio psíquico – Emilija Kiehl
- Reseña de la película «Pulp Fiction» – Donald Williams
- Supervivientes de suicidio – David H. Rosen
- Disponible para su compra – Volumen 6 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz
- Película «Melancolía»: una revisión – Steven F. Walker
- Tipos psicológicos – John Beebe
- Análisis de la película «Belleza americana»: la alquimia de la transformación – Jeffrey Kiehl
- El complejo – Marcus West
- XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica IAAP – Buenos Aires 2022
- Sofía y la sostenibilidad – Bernice H. Hill
- El concepto de individuación en psicología analítica: una breve instantánea – Murray Stein
- Entradas ADEPAC más visitadas durante 2021
- Grupo de Estudio Junguiano – Primer semestre 2022
- Autoaislamiento por coronavirus: cómo la soledad es en realidad un concepto sorprendentemente moderno
- El inconsciente colectivo – Walter Boechat
- Arquetipo – Patricia Berry
- El experimento asociativo y el complejo con tinte emocional – Liliane Frey-Rohn
- Video: Entrevista con Daniel Ulloa Quevedo
- Entrevista-conversatorio con Miguel Cintas
- Una guía para principiantes del Libro Rojo de C.G. Jung – Mathew Spano
- El sueño no esconde sino que enseña – Yasuhiro Tanaka
- Video: Análisis junguiano Película Persona – Juan Carlos Alonso
- Disponible para su compra – Volumen 3 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz
- Diálogos con el Animus: imágenes de transformación en grupos de mujeres – Silvia Parisi
- ¿La cuarentena atrofió sus ganas de socializar? Es apenas normal – Diario El Espectador
- La ballena y la liminalidad: la pandemia como un viaje nocturno por el mar – Daniel Ulloa
- Animus: controvertido acompañante del alma – María Manzano y Marcela Guzzo
- Trastorno narcisista y su tratamiento – Rushi Ledermann
- El significado de los sueños en la psicología junguiana – Daniel Ulloa Quevedo
- Música: una posible expansión de recursos en el ámbito analítico – Julio César Nunes
- La pesadilla – Jorge Luis Borges
- El sueño como creador de símbolos – Chevalier y Gheerbrant
- Se inicia Grupo Estudio Junguiano – 2° Semestre 2021
- Curso de Interpretación junguiana de los sueños
- ¿Cómo analizo? – Gustav Dreifuss
- Imaginación activa en movimiento: Apuntes de un proceso investigativo y creativo – Eliana Fernández V.
- Curso de introducción a la psicología junguiana
- Segunda entrevista con Murray Stein sobre la pandemia – Pat Katsky
- El yagé como acercamiento al inconsciente – Entrevista con el filósofo Carlos Miguel Gómez
- Una entrevista con Murray Stein sobre la pandemia – Rev. Robert Henderson
- Análisis junguiano película «Thoroughbreds» – Juan Carlos Alonso
- Nuevas expresiones de la psique femenina – M. Susana Toloza
- El último paso, a propósito de Carl Gustav Jung (Relatos y reflexiones) – El Espectador
- Entrevista con el filósofo Carlos Miguel Gómez
- «Cuentos dos veces contados» de H. Dieckmann – Prólogo de Bruno Bettelheim
- Las relaciones entre el yo y el inconsciente (Resumen) – Carl G. Jung – Parte 2
- CLAPA- Modificación sede y fecha – Hotel Radisson Montevideo – 5 al 9 Oct. 2021
- Las relaciones entre el yo y el inconsciente (Resumen) – Carl G. Jung – Parte 1
- Trump es la Sombra Junguiana de America – Patsy Fergusson
- A terapia con Luigi Zoja: “El contagio de Covid también es psíquico”- Entrevista de Héctor Pavón
- Se inicia Grupo Estudio Junguiano
- Comienza la publicación en inglés de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Volúmen 1
- Siete cosas que no sabes sobre tus sueños y cómo interpretarlos
- El mito de la Diosa: La armonía perdida – Diario de Sevilla
- Despedida de año y saludo del nuevo
- Handbook Router
- Abriendo el corazón cerrado – Donald Kalsched
- Poder, miedo o resentimiento – Trudy Ostfeld de Bendayán. Entrevista.
- Carl Jung y el Tarot – Mary Greer
- Handbook Jungian Psychology
- Origen de la consciencia – Erich Neumann
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana – Octubre 2021, Punta del Este
- Presentación de Los Libros Negros de C. G. Jung – Brasil
- Mafalda, el Foie Gras y la Oca – Daniel Samper Pizano
- Video con análisis junguiano Película «Carácter» – Juan Carlos Alonso
- Presentación del libro «Trauma en la primera infancia» – Gonzalo Himiob
- Presentación de los libros negros de C. G. Jung – Fundación Philemon
- Simbología de la Serpiente
- Imaginación activa – Michael Fordham
- Reseña de la obra «Jung y la creación de la psicología moderna» de S. Shamdasani – Juan C. Alonso
- La vergüenza y los orígenes de la autoestima (Prólogo) – Mario Jacobi
- Terapia de grupo y psicología analítica (Parte 2) – Edward Whitmont
- Dormir / No dormir – Siri Hustvedt
- Video con análisis junguiano Película «Nise: el corazón de la locura» – Juan Carlos Alonso
- Danza terapia y psicología profunda: la imaginación en movimiento (Introducción) – Joan Chodorow
- El terapeuta como sanador herido – Juan Carlos Alonso G.
- Publicaciones / Ponencias ADEPAC H-Z
- Bibliografía de Autores Junguianos en español
- Terapia de grupo y psicología analítica (Parte 1) – Edward Whitmont
- «Adicción a la perfección» de Marion Woodman – Juan Carlos Alonso
- Publicaciones / Ponencias ADEPAC A-G
- Bibliografía de Autores Junguianos en portugués e inglés
- Reflexiones sobre la homosexualidad femenina – Anne Springer
- Prólogo al libro «Jung en contexto» – Anthony Storr
- Ego y arquetipos, de Edward Edinger – Juan Carlos Alonso
- El Puer – James Hillman
- El Teatro Alquímico de Antonin Artaud – Jorge Braga
- La naturaleza del soñar – James Hall
- Un sentido adiós a nuestro colega y amigo brasileño Jorge Braga
- Nueva fecha inscripciones y resúmenes – IX Congreso de Psicología Junguiana, Punta del Este, Uruguay
- Sobre el IX Congreso de Psicología Junguiana, Sept-Oct 2021, Punta del Este, Uruguay
- El Senex – James Hillman
- El último paso, a propósito de Carl Gustav Jung (Relatos y reflexiones) – El Espectador
- Polaridades en la psicología analítica – James Hillman
- Atrapados sin salida: ¿Cómo sobrevivir al encierro por el coronavirus? – Revista Semana
- Coronavirus y salud mental: por qué es normal sentir miedo – Revista Semana
- Cinco recomendaciones clave para cuidar su salud mental en medio del coronavirus – Revista Semana
- Los 11 mejores libros de Carl Jung
- Reseña película Nise: O coração da loucura. Arte e individuación
- Curso en Bogotá: Psicología Junguiana: desde lo conceptual hasta la cotidianidad
- El misterio dionisíaco tras la marginalidad – Erick Millanao
- Suicidio en la atención clínica junguiana – Santos y Franco
- Análisis junguiano de la película “El Doctor” – Juan Carlos Alonso
- Nuevas adquisiciones Noviembre 2019
- Cineforo en Medellín “El médico como curador herido” – 23 de Nov /2019
- Un siglo después, los “Libros negros” de Jung serán finalmente publicados – Diario Clarín
- Cuentos de hadas y sueños, un fenómeno universal – Hans Dieckmann
- Nuevas adquisiciones Octubre 2019
- Riqueza de los mitos de creación en Latinoamérica – Juan Carlos Alonso
- Olga Tokarczuk, la Nobel que se considera discípula de Carl Jung – Diario El País
- Curso Campos Arquetipales – Michael Conforti – 8 y 9 Nov/2019
- Visita a la Casa de Jung en Kusnacht y a su Torre en Bollingen – Juan Carlos Alonso
- Fernando Rísquez
- En memoria de Richard Wilhelm – Carl G. Jung
- Reseña XXI Congreso Internacional de Psicología Analítica – Viena, Austria
- Cineforo en Medellín “Arrival” – Ana María Vargas
- Congreso Journal de Psicología Analítica – São Paulo, Brasil, 30 Julio a 2 Agosto 2020
- Prólogo al libro «Psicología Junguiana» de Juan Carlos Alonso – Enrique Galán
- La supervisión dentro de la formación del analista junguiano – Juan Carlos Alonso
- El caracol y los nómadas contemporaneos – Daniel Ulloa
- Nietzsche frente a Jung – Diario El País
- Tema del XXI Congreso de la IAAP en Viena: Encuentro con el Otro
- Carl Jung y la psicología analítica – BBC News Mundo
- Se inicia nuevo Grupo Estudio Presencial – Bogotá
- La individuación desde el enfoque de Carl G. Jung – Juan Carlos Alonso G.
- Cineforo en Medellín “Green Book” – Ana María Salazar
- Charla en Bogotá “El médico como curador herido” – Juan Carlos Alonso
- ¿Es posible un pensamiento sincronístico?- Capítulo 3 – C.M. Gómez
- Jung antes de Jung – Pilar Benito O.
- El complejo de castas – Vladimir Serrano P.
- Abuso sexual y participación mística – Ana Tibau
- El complejo de Casandra: del descreimiento de lo femenino a la escucha de la propia voz – D. Ulloa
- El libro como soporte de la experiencia visionaria en las profecías iluminadas de W. Blake y C. G. Jung – Daniela Picón
- Migración y Alquimia – Ruth Mendoza
- XXI Congreso Asociación Internacional de Psicología Analítica – Agosto 2019 en Viena
- Perfil de Carlos Byington
- Charla en Medellín “Sobre profetas y discípulos: el caso Osho” – J. C. Alonso – 23 Febr/2019
- Lo más leído en ADEPAC de Enero a Diciembre de 2018
- Imágenes de fuego y agua – Eliana Fernández V.
- La fuente oculta del autoconocimiento – Ma Louise von Franz
- Mensaje de fin de año 2018
- Venta del libro «Psicología Junguiana: teoría, práctica y aplicaciones»
- ¿Depresión o catábasis? – Sylvia Baptista
- Psicología Analítica y Ecología: La crisis ambiental en Latinoamérica – Carolina Gaviria
- El yo y el ciclo de la vida – Gerhard Adler
- Cara a cara: la simetría en la relación terapéutica – Enrique Galán Santamaría
- Cine foro en Medellín “La historia del camello que llora” – 24 Noviembre/18
- La individuación junguiana – Entrevista con el analista Juan Carlos Alonso
- La persona y la sombra en Psicología Junguiana – Entrevista con el analista Juan Carlos Alonso
- Los complejos en psicología junguiana – Entrevista con el analista Juan Carlos Alonso
- Tipos psicológicos junguianos – Entrevista con el analista Juan Carlos Alonso
- ¿En qué consiste la psicología junguiana? – Entrevista con el analista Juan Carlos Alonso
- La importancia de los sueños – Carl G. Jung
- Susurran los daimones: cuántica y conciencia – Trudy O. de Bendayan
- Imaginar con el cuerpo en la práctica clínica – Ana Deligiannis
- Relaciones cuerpo y alma: Marion Woodman y C.G. Jung – Punita Miranda
- Fotos charla «De profetas y seguidores: el caso Osho» – Bogotá 6 Octubre 2018
- Charla en Bogotá «Sobre profetas y discípulos: el caso Osho» – Juan Carlos Alonso
- Cine foro “Belleza inesperada” en Medellín – 15 Septiembre/18
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la etiqueta: Investigacion
¿Quiénes somos y qué hacemos en psicoterapia los junguianos latinoamericanos?
«¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS EN PSICOTERAPIA LOS JUNGUIANOS LATINOAMERICANOS?« Álvaro Carrasco G., Arlette Gillet, María Teresa Moreno, Ruby Dussaillant, María Elena Oettinger . Este es el reporte de una encuesta en línea realizada en el año 2009. Fue una … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Carrasco, Dussaillant, Gillet, Investigacion, Latinoamericanos, Moreno, Oettinger, Psicoterapia, Quiénes
Deja un comentario
El mágico juego de arena en investigación
AICIL FRANCO Y ELIZABETH BATISTA P. Aicil Franco es Psicóloga, alumna del curso de Postgrado en Psicología Clínica del IPUSP. Dirección electrónica: aicil@uol.con.br. Elizabeth Batista es Profesora Doctora del Programa de Postgrado en Psicología Clínica del IPUSP. Dirección electrónica:ebatista@usp.br. Este … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Batista, Franco, Investigacion, Mágico, Sandplay
Deja un comentario
La imagen psíquica en la intervención clínica de la Psicología Analítica – Parte 1
«LA IMAGEN PSÍQUICA EN LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA« Primera Parte Andrés Ocazionez Trujillo Psicólogo de la Universidad San Buenaventura (Medellín). Este documento hace parte de su tesis de pregrado en psicología, presentada en 2006. E-mail: aocazionez@yahoo.com. Se publica … Sigue leyendo
Publicado en Tesis
Etiquetado Imagen, Imagenes, Investigacion, Ocazionez, Psicoterapia
Deja un comentario