-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Translate:
-
Visitante
# 1037127
-
Novedades
- Alquimia – August J. Cwik
- Guerra y destructividad: el lado oscuro del alma – Mercè Domínguez Regueira
- Video: Entrevista-conversatorio con Fernando Cardona
- Volumen 2 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- Imagen – Brigit Soubrouillard
- Video: Entrevista-conversatorio con Diana Betancourt
- Acerca del alma, el carácter y la vocación – Entrevista a James Hillman
- El Libro Rojo de Jung – George Bright
- Del sueño al mito literario: el extraño caso de RL Stevenson – M. Coelho, B. de Lima y R. Passos.
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la etiqueta: Cuento
Interpretación psicológica / hermenéutica de las imágenes arquetípicas de la madre en algunos cuentos de hadas
«INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA/ HERMENÉUTICA DE LAS IMÁGENES ARQUETÍPICAS DE LA MADRE EN ALGUNOS CUENTOS DE HADAS« Sergio Palacio Sergio Adrián Palacio Tamayo es Psicólogo de la Universidad San Buenaventura de Medellín, Especialista en Hermenéutica literaria y Magister en estudios Humanísticos de … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Arquetipos, Cuento, Interpretacion, Madre, Palacio
Deja un comentario
Ensayo crítico y analítico sobre «El rey rana» – María Nates
María Nates O. es Estudiante de último semestre de Psicología (Pontificia Universidad Javeriana). El artículo que se ofrece a continuación es el trabajo final presentado en la cátedra Seminario de Autor Contemporáneo Carl G. Jung, a final del primer semestre … Sigue leyendo
Publicado en Trabajos Estudiantes
Etiquetado Cuento, Ensayo, Interpretacion, Nantes, Sombra
Deja un comentario
Aproximación a la interpretación junguiana de «La leyenda de la luna llena» de Michael Ende
«APROXIMACIÓN A LA INTERPRETACIÓN JUNGUIANA DE LA LEYENDA DE LA LUNA LLENA DE MICHAEL ENDE« Irene Ulloa Ulloa Irene Ulloa Ulloa es Estudiante de último semestre de Psicología (Pontificia Universidad Javeriana). Contadora. Actual integrante del Grupo Amigos de Jung Colombia. … Sigue leyendo
Publicado en Trabajos Estudiantes, Uncategorized
Etiquetado Aproximación, Cuento, Ende, Interpretacion, Sombra, Ulloa
Deja un comentario
La princesa y el guisante – Silvia Tarragó Garrido
SILVIA TARRAGÓ GARRIDO Silvia Tarragó Garrido es una de las Coordinadoras del Comité de Redacción de la Fundación Carl Gustav Jung, con sede en España, organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal promocionar la publicación de la … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Cuento, Interpretacion, Princesa, Tarrago
Deja un comentario