La función trascendente: Vehículo de cambio psíquico – Emilija Kiehl

Emilija Kiehl MSc., es vicepresidenta de IAAP y trabaja en práctica privada en Londres. Es analista de formación y ex presidenta de la Asociación Analítica Junguiana Británica y miembro sénior de la Fundación Británica de Psicoterapia. Es miembro del consejo del Journal of Analytical Psychology. Da conferencias, enseña y supervisa en el Reino Unido y en el extranjero. Este documento se tomó de la página web de la IAAP.

________________________________________



La función trascendente es uno de los conceptos centrales del modelo de la psique de Jung. Es un intento de explicar el fenómeno del cambio y desarrollo psíquico. La función trascendente permite pasar de una actitud psicológica a otra a través de un proceso dialéctico de integración de los contenidos conscientes e inconscientes de la psique en una tercera posición, lo que constituye un nuevo paso en la evolución de la personalidad. El proceso de desarrollo psicológico que Jung denominó individuación (convertirse en uno mismo) implica llegar a un acuerdo con el propio inconsciente. El objetivo del análisis del inconsciente es el desarrollo de la función trascendente, que lleva a cabo este proceso y crea un símbolo, donde la conciencia y el inconsciente se encuentran. “El camino de la función trascendente es un destino individual”, escribe Jung (CW7, par 369).

Nuestra conciencia y el inconsciente están en una relación de oposición dinámica, que puede ser conflictiva o creativa. Cuando es creativa, la tensión psíquica resultante pone en marcha “la notable capacidad de cambio del alma humana” (Jung, CW7, par. 360), que fomenta el desarrollo del yo y su diferenciación del colectivo. En otras palabras, la función trascendente proporciona la línea de desarrollo individual al facilitar soluciones creativas a la tensión entre los contenidos conscientes colectivos y personales y los inconscientes colectivos y personales. Sin embargo, las experiencias tempranas difíciles o traumáticas pueden impedir el desarrollo o la activación de la función trascendente y estancar el proceso de crecimiento psicológico. En el análisis, la calidad de la relación analítica y la capacidad de ensueño del analista son los ingredientes esenciales en la creación de la tercera área, donde el analista utiliza su propia función trascendente para mediar el potencial para su desarrollo en el paciente.

Consciente de que la idea de que la psique posee la capacidad de trascender el ámbito de la subjetividad personal podría atraer críticas de los sectores reduccionistas del movimiento psicoanalítico, en su ensayo de 1916, Jung escribe:

“No hay nada misterioso o metafísico en el término ‘función trascendente’. Significa una función psicológica comparable a su manera a la función matemática del mismo nombre, que es una función de números reales e imaginarios. La ‘función trascendente’ psicológica surge de la unión de los contenidos conscientes e inconscientes” (OC 8, par. 131).

El yo (en el modelo de Jung, el centro de la conciencia), tiende a mantener separados los contenidos conscientes e inconscientes de la psique para evitar el conflicto que pueden crear sus movimientos dinámicamente opuestos, creando así un estancamiento psicológico. Sin embargo,

“Puesto que la vida no puede tolerar un estancamiento, se produce un estancamiento de la anergia vital, y esto conduciría a una condición insoportable si la tensión de los opuestos no produjera una nueva función unificadora que los trasciende” (Jung, 1926).

Jung vio la función trascendente también como un método por el cual «todo lo que sucede a instancias de la naturaleza, inconsciente y espontáneamente, es deliberadamente convocado e integrado en la mente consciente y su perspectiva expresada en la función trascendente» (CW7, p. 80) .

El desarrollo de la personalidad depende de la capacidad del yo para soportar esta tensión de modo que sea posible cierta integración de los contenidos conscientes e inconscientes de la psique. En el proceso, ambos sufren un grado de transformación. El yo tiene la oportunidad de una experiencia psicológica de un orden diferente, que se encuentra en la dimensión más amplia del sí mismo: para Jung, el principio ordenador de toda la personalidad. Dichos encuentros entre el sí mismo y el yo pueden producir una renovación en su relación dinámica, fomentando la individuación y fortaleciendo el yo. También son una prueba para el yo, expuesto así al peligro de desintegración o psicosis (identificación del yo con el sí mismo). Por lo tanto, desde el principio, es necesario un grado suficiente de fuerza del yo para sostener la intensidad de estos encuentros y para la participación del yo en la operación de la función trascendente. Podría decirse que la función trascendente guio y permitió que el yo de Jung fuera el testigo en sus exploraciones de su mundo interior. De ahí que lo que podría haber conducido a un colapso psicótico dio como resultado una obra de enorme creatividad, el Libro Rojo, donde podemos encontrar prefiguraciones de muchos de los conceptos fundacionales de la psicología analítica.

Como motor del cambio psíquico, la función trascendente no opera sólo en el ámbito de la tensión de los opuestos, sino también en el anhelo mismo dentro del impulso del sí mismo hacia la totalidad, donde los elementos conscientes e inconscientes de la psique están en una relación de complementariedad y compensación. Aquí la función trascendente media y facilita una fusión entre las experiencias internas y externas, sus aspectos reales e imaginarios, racionales e irracionales para que puedan ser asimilados a la personalidad. (1)

Para Marie Louise Von Franz, “el tipo correcto de imaginación” es necesario para la activación de la función trascendente. De manera similar, Warren Colman, en su artículo “La imaginación y lo imaginario” (2006), analiza la función de trascender en el contexto de la actitud del yo hacia la realidad, su capacidad para tolerar la ausencia de lo que se desea y “reconocer la brecha entre lo que es imaginado y lo que está realmente presente en el mundo material” (p. 22). Argumenta que solo la imaginación real (en oposición a la fantasía imaginaria) conduce a la formación de símbolos a través de la operación de la función trascendente entre los opuestos de presencia y ausencia. A diferencia de la imaginación real o simbólica, lo ‘imaginario’ es un mal uso defensivo de la imaginación para negar la presencia de la ausencia, por lo que no conduce a la activación de la función trascendente y al crecimiento psicológico.

En el desarrollo temprano, el tipo correcto de imaginación, o la capacidad de simbolizar en un bebé, surge dentro del espacio creado en la relación madre-bebé por la capacidad materna de ensueño, i. e., la función trascendente materna.

La raíz arquetípica de la función trascendente surge de nuestro instinto primario de conexión y relación. Los objetos dispares de nuestros mundos interno y externo y los diferentes niveles de nuestra experiencia de permanecer en ambos mundos están conectados, unidos por la función trascendente.

Jung escribió su ensayo, La función trascendente, en 1916, poco después de la ruptura con Freud, pero no lo publicó hasta 1958 en una versión revisada. El concepto continúa siendo revisado y evolucionando a través del pensamiento clínico y teórico contemporáneo. Todo un Congreso trienal de Psicología Analítica, celebrado en Chicago en 1992, se dedicó a explorar la función trascendente en una rica experiencia analítica de la época.

En el mundo cambiante de hoy, particularmente desde el inicio de la pandemia mundial de coronavirus, ha habido un sentido de urgencia para repensar nuestra actitud colectiva ante la vida, individual y social. El concepto de función trascendente puede contribuir a nuestra búsqueda de un nuevo modus vivendi en la creciente conciencia de los aspectos destructivos de nuestra sombra colectiva. Si el futuro traerá la realización de nuestras esperanzas o de nuestros temores por lo que está por venir, dependerá de nuestra capacidad para evolucionar desde el dominio limitador del yo y su impulso por el poder y la dominación hacia el reino trascendente del Sí mismo, desde donde nuestro emana un impulso por la conexión empática.

“La función Trascendente se realiza sincrónicamente cuando hay un cambio desde el deseo de saber y controlar hacia el deseo de relacionarse y comprender”. (Beebe 199, pág. 118).

________________________________________________

(1) Para la “mecánica” de la función trascendente, véase Miller, J. (2004, p. 47)

Referencias

Beebe, J., (1993) Response to: Another Degree of Complexity by Anya Agnel. In Proceedings of the XII Int. Congress for Analytical Psychology Chicago 1992. Einsiedeln: Daimon Verlag.

Colman, W (2006) Imagination and the Imaginary. Journal of Analytical Psychology 51; 21-41. Jung, C. G. (1926) Psychological Types. Kegan Paul, Trench, Tubner & Co., LTD.

Jung, C. G. (1960/2002). CW 8. Routledge: London. Jung, C. G. (1966/199). CW 7. Routledge: London. Jung, C. G. (2011). The Red Book. WW Norton.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.