NOTICIAS NACIONALES
__________________________________________________________
Se inicia en 2024 la formación de
analistas Junguianos en Colombia
La Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos – SCAJ, se complace en anunciar los requisitos a tener en cuenta en la aplicación para la Formación de Analistas Junguianos que se inicia en agosto de 2024.
El programa cuenta con el aval de la International Association for Analytical Psychology – IAAP, por lo que las personas que cumplan todos los requerimientos de la formación recibirán el título certificado por la SCAJ y la IAAP. Los candidatos deben cumplir los requisitos referentes a tres pilares: 1) programa académico; 2) supervisiones grupales e individuales y 3) análisis personal.
DURACIÓN
La formación tendrá una duración total de 8 semestres (4 años) en los que se desarrollará el pénsum académico de seminarios teóricos, prácticos y supervisiones grupales. Los candidatos deben mantener durante todo el proceso el análisis personal y la supervisión individual de casos.
MODALIDAD
Los seminarios y supervisiones grupales serán ofrecidos en modalidad mixta (presencial y virtual) tanto en Medellín como en Bogotá, sedes principales de la formación. Esto quiere decir que cuando se realicen encuentros presenciales en una ciudad, éstos serán transmitidos en vivo vía Zoom para la otra ciudad.
Se realizará una reunión presencial de todo el grupo de candidatos al menos una vez cada semestre, en la que se realizará un encuentro intensivo de fin de semana. Esta reunión se rotará entre las dos ciudades sedes.
PRERREQUISITOS
Los candidatos a la formación deberán cumplir los siguientes requisitos iniciales:
-
- Título de médico(a) o de psicólogo(a) por una universidad colombiana (reconocida por el Ministerio de Educación Nacional) o, la correspondiente homologación en el caso de presentar algún título otorgado por universidades extranjeras.
-
- Cuatro años (mínimo) de experiencia en su campo de formación y estar ejerciendo con pacientes activos.
-
- 50 horas (mínimo) de análisis individual con un(a) analista junguiano(a) certificado(a) por la IAAP, realizadas en un período no mayor a 2 años previos a la solicitud de ingreso a la formación.
Nota: En caso de que un candidato pertenezca a un grupo de estudio y/o divulgación del pensamiento junguiano, que tenga conflicto ético o de otro tipo con la IAAP, no podrá considerarse para entrar a la formación.
IR AL PROGRAMA COMPLETO
_________________________________________________________
NOTICIAS INTERNACIONALES
_________________________________________________________
Sale a la venta un libro en honor de
Murray Stein en sus 80 años

Tomado y traducido del la página web de Chiron Publications
______________________________
Chiron Publications acaba de publicar en inglés una obra en honor de Murray Stein, un hombre cuya vida e influencia dentro de la Psicología Analítica se ha extendido por varios continentes, culturas tremendamente diferentes, varios cambios sociales radicales y ahora entra en su novena década. Fue forjado en un crisol estadounidense, fortalecido en Europa y finalmente maduró hasta convertirse en un fenómeno mundial.
Estos ensayos exploran la individuación de diversas maneras y revelan el amplio impacto del Dr. Stein en el mundo del psicoanálisis junguiano. Como embajador de los post-jungianos, sus propios escritos y la publicación de otros a través de su fundación de Chiron Publications agregaron ideas valiosas y novedosas sobre temas tan amplios como el cristianismo, la psicología masculina y la práctica del análisis junguiano.
Los diversos temas contenidos en estos ensayos reflejan la perspectiva fértil, transcultural e interdisciplinaria que ha caracterizado la combinación única de erudición, calidez personal y visión de largo alcance del Dr. Stein. Desde los tiempos del Oráculo de Delfos, los psicoterapeutas han iluminado el paisaje interior donde habita la psique. El Dr. Stein ha sido testigo de innumerables avances y desafíos en las décadas posteriores a la muerte de Jung. Su gentil y sabia administración hacia él refleja lo que Guindi dice sobre la individuación: es “un testimonio del proceso interno”. Y la obra de toda la vida del Dr. Stein logra volver a encantar un mundo despojado de misterio y significado por la modernidad, como observan Roderick Main y Len Cruz.
Después de más de cinco décadas de contribuciones notables, la obra de Murray Stein sigue siendo relevante y, a través de su impacto en la banda de K-pop BTS, ha atraído a una nueva generación de buscadores del oro interior. Este es el testimonio de un hombre altamente individualizado que demuestra plenamente una individuación continua, y estamos ansiosos por ver qué nos deparará su próxima década.
______________________________
Contribuyen en esta obra los siguientes autores:
Steven Buser, Len Cruz, Joe Cambray, Magi Guindi, Roderick Main, Paul Bishop, Chiara Tozzi, Robert Mercurio, Jan Wiener, John Beebe, Maria Grazia Calzà, Ann Casement, Thomas Singer, Linda Carter, James Johnson, Henry Abramovitch, Nancy Furlotti, Patricia Michan, Heyong Shen, Ann Chia-Yi Li, Mari Yoshikawa y Jim Manganiello.
__________________________________________________________
NUESTRO PROPÓSITO EN ADEPAC
_______________________________________________________
Para Carl Gustav Jung, vivir una vida de manera consciente es un viaje hacia la totalidad dentro de nuestro ser, y en ese camino podemos aprender mucho unos de otros. Ya sea que usted esté familiarizado con la psicología analítica, fundada por C. G. Jung (llamada también psicología junguiana o psicoanálisis junguiano) o simplemente tenga curiosidad por este enfoque, lo invitamos a visitar esta página a menudo para conocer novedades en este campo, o si lo prefiere, a unirse a nuestra Comunidad ADEPAC, suscribiéndose en la columna de la derecha, para recibir actualizaciones sobre artículos de revistas, ponencias en congresos, traducciones de escritos en otros idiomas, información sobre nuevos libros junguianos publicados en español u otros idiomas, noticias periodísticas de interés, etc.
También informamos sobre futuros eventos organizados por entidades nacionales o extranjeras, que permitan planear la asistencia a ellos. De la misma manera divulgamos actividades organizadas por nosotros, como cursos, talleres, conferencias, grupos de estudio de obras junguianas, de análisis de películas, o para compartir sueños. La metodología de estos últimos grupos se puede conocer ingresando en el correspondiente lugar de nuestro menú en la parte superior de la página. Las personas que se inscriben en estos grupos tienen acceso y disponibilidad a nuestra extensa biblioteca física y virtual.
Nuestro propósito específico es reunirnos como un grupo de personas que comparte un entusiasmo por la teoría y práctica de la psicología analítica creada por Jung. Nos unimos, en gran medida, por el deseo común de llevar una vida más rica e integrada. Ese deseo, a su vez, nos lleva a buscar una comprensión más profunda del trabajo innovador de este pionero explorador de la vida interior, ya que consideramos que nadie como él se ha adentrado y visualizado las dimensiones profundas de nuestro ser, en la medida en que él lo ha hecho.
En ADEPAC damos la bienvenida a personas de diferentes disciplinas, en todas las etapas de la vida y con diferentes niveles de familiaridad con el trabajo de Jung. Nos interesa promover el conocimiento y el interés en la psicología analítica en todos los interesados. Consideramos de gran utilidad que las personas que persiguen su propio desarrollo psicológico se reúnan regularmente para el buscar su crecimiento personal y fortalecer lazos de compañerismo.
_______________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.