-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Translate:
Seguidores Comunidad ADEPAC
1021 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
-
Visitante
# 1400460
-
Novedades
- La Diosa y Marija Gimbutas – Maureen Murdock
- Volumen 3. Psicogénesis de las enfermedades mentales (Resumen)
- Está a la venta el libro «Premoniciones y apariciones» de Aniela Jaffé en castellano
- XXIII Congreso Internacional de Psicología Analítica — Agosto de 2025, Zúrich
- Está a la venta el libro «Análisis de los sueños» de C. G. Jung en castellano
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra nuevo cierre de semestre con encuentro presencial en Medellín – 7 y 8 de junio de 2025
- El corazón y su cualidad visionaria – Carolina Mora V.
- La Mujer Helada de Annie Ernaux: una enantiodromía vincular – Angélica González O.
- Volumen 2. Investigaciones experimentales – Carl G. Jung – I. Estudios diagnósticos de asociación (Resumen)
- Carl Jung: ‘Los libros negros’, que arrojan su luz sobre su cosmogonía, se editan en español – Sonu Shamdasani
- La psicopatología del fetichismo y del travestismo – Anthony Storr
- Volumen 1. Estudios psiquiátricos (Resumen)
- Viejo Sabio – Robert Hopcke
- Volumen 17. Sobre el desarrollo de la personalidad – Carl G. Jung (Resumen)
- Conceptos Junguianos Fundamentales
- Alquimia – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Volumen 4. Freud y el psicoanálisis – Carl G. Jung – Parte 2 (Resumen)
- Está a la venta el libro «Ánimus y Ánima» de Emma Jung en castellano
- Está a la venta el libro «Lo femenino en los cuentos de hadas» de Marie-Louise von Franz en castellano
- Volumen 4. Freud y el psicoanálisis – Carl G. Jung – Parte 1 (Resumen)
- Analista y paciente – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Yo (Ego) – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Volumen 16. La práctica de la psicoterapia – Carl G. Jung – Parte 2: Problemas especiales de la psicoterapia (Resumen)
- Está a la venta el libro «Imaginación activa alquímica» de Marie-Louise von Franz en castellano
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra cierre de semestre con encuentro presencial en Medellín
- Lo Numinoso – Juan Carlos Alonso
- Están a la venta «Los Libros Negros» de C. G. Jung en castellano
- Análisis de la película «El padre» – Jaume Cardona
- Autorregulación de la psique – Daryl Sharp
- Volumen 16. La práctica de la psicoterapia – Carl G. Jung – Parte 1: Problemas generales de la psicoterapia (Resumen)
- Asociación – Juan Carlos Alonso
- Volumen 7. Dos escritos sobre psicología analítica – Carl G. Jung – I. Sobre la psicología de lo inconsciente (Resumen)
- Inflación – Juan Carlos Alonso González
- Edición crítica de las obras de C. G. Jung – Princeton University Press
- Las etapas mitológicas en la evolución de la consciencia – Erich Neumann
- Entradas ADEPAC más visitadas durante 2023
- Enantiodromía – Juan Carlos Alonso González
- Descenso del nivel mental – Juan Carlos Alonso González
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra cierre de semestre con encuentro presencial en Bogotá
- Dimensiones Junguianas sobre el proceso de duelo, rituales de entierro y acceso a la tierra de los muertos: Intuiciones de inmortalidad – Elizabeth Brodersen
- Conceptos Junguianos
- Amplificación – Heba Zaphiriou-Zarifi
- Efectos en la psique adolescente del confinamiento pandémico: aportes comprensivos y terapéuticos de la psicología analítica – María Consuelo Martínez
- Reseña IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana – Montevideo, Uruguay
- Transferencia y Contratransferencia – François Martín-Vallas
- Supervisión en grupo – Juan Carlos Alonso
- Entrevista a Murray Stein por Laura London – Segunda Parte.
- Se inicia en 2024 la formación de analistas Junguianos en Colombia
- Sale a la venta un libro en honor de Murray Stein en sus 80 años
- Grupo de Estudio Junguiano – Segundo semestre 2023
-
Enlaces, Conceptos y Mitos
-
Enlaces ADEPAC
-
Enlaces asociados
-
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la categoría: Sin categoría
Celebraciones Coctel de fin de año – ADEPAC 2016
Noviembre 19. – Celebración Coctel de fin de año ADEPAC en Medellín ____________________________________________________ Diciembre 12. – Celebración del cierre de fin de año ADEPAC en Bogotá
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Celebraciones Coctel de fin de año – ADEPAC 2016
Análisis Junguiano de la película El Cisne Negro – Juan Carlos Alonso G.
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá), Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology) y miembro de la SCAJ (Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Análisis Junguiano de la película El Cisne Negro – Juan Carlos Alonso G.
La naturaleza del proceso onírico – James A. Hall
James A. Hall James Hall (1934-2013) se graduó de la Southwestern Medical School en 1961. Realizó una residencia en psiquiatría en la Duke Medical School. En 1968, se trasladó a Zurich, Suiza, para entrenarse como psicoanalista junguiano en el Instituto C.G. Jung – graduándose … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La naturaleza del proceso onírico – James A. Hall
Sobre el concepto de neurosis en la teoría de Jung – André Sassenfeld
ANDRÉ SASSENFELD J. André Sassenfeld Psicólogo clínico (U. de Chile) y psicoterapeuta de adultos en práctica privada. Magíster en psicología analítica jungiana (U. Adolfo Ibáñez). Co-creador y docente del Centro de Estudios en Psicoterapia Relacional Corporal. Autor de los libros Interacción psicoterapéutica … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Sobre el concepto de neurosis en la teoría de Jung – André Sassenfeld
Cine foro Película “El Cisne Negro” en Bogotá – 3 Diciembre/16
Evento Bogotá Sábado, diciembre 3, 2016 Invita al Cine Foro Película El Cisne Negro del director norteamericano Darren Aronofsky Todo el mundo carga una sombra, y mientras menos esté incorporada en la vida consciente del individuo, más negra y densa será. Si una … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cine foro Película “El Cisne Negro” en Bogotá – 3 Diciembre/16
Cine foro Película «El Cisne Negro» en Medellín – 19 Noviembre/16
Evento Medellín Sábado, noviembre 19, 2016 Invita al Cine Foro Película El Cisne Negro del director norteamericano Darren Aronofsky Todo el mundo carga una sombra, y mientras menos esté incorporada en la vida consciente del individuo, más negra y densa será. Si una inferioridad … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cine foro Película «El Cisne Negro» en Medellín – 19 Noviembre/16
Fotos ADEPAC 2016
Diciembre 2016. Este sábado, a las 6 pm se realizó en Bogotá el Coctel de fin de año de ADEPAC, al que estuvieron invitados los miembros activos de la asociación en esta ciudad. Noviembre 2016. Este sábado, a las 7 pm se realizó en Medellín el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Fotos ADEPAC 2016
Veintiún puntos para considerar en la interpretación de la Caja de Arena – Martín Kalff
MARTÍN KALFF Martín Kalff Martin Kalff es Vice-Presidente de la Sociedad Suiza de Terapia Sandplay (SGSST). Es maestro de meditación, erudito budista tibetano, y reconocido terapeuta de Sandplay. En 1985, fue uno de los 12 miembros fundadores de la Sociedad … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Veintiún puntos para considerar en la interpretación de la Caja de Arena – Martín Kalff
Adolescencia y Narcisismo en la Psicopatología Simbólica – Consuelo Martínez V.
CONSUELO MARTÍNEZ V. Narciso (Oleo de Caravaggio) Consuelo Martínez es Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Psicología Clínica Junguiana, Universidad Adolfo Ibañez. Acreditada como especialista en Psicoterapia y Supervisora Clínica. Docente pregrado U. Pacífico. Especialidad: Clínica infanto juvenil. Este … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Adolescencia y Narcisismo en la Psicopatología Simbólica – Consuelo Martínez V.
Lo más leído de Enero a Septiembre de 2016
ENERO A SEPTIEMBRE /16 ENTRADA PUESTO La Psicología Analítica de Jung y sus aportes a la Psicoterapia 1 Lo femenino y lo masculino en la psicología de Carl Gustav Jung 2 Kogi – Creación 3 El retrato de Dorian Gray: la … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Lo más leído de Enero a Septiembre de 2016
El proceso de individuación y los diez toros del zen: Un paralelo posible – Alejandro Igor et al – Kioto
ALEJANDRO IGOR OYARZUN Y OTROS Alejandro Igor Alejandro Igor es Médico Cirujano, Psiquiatra y Analista Junguiano. Socio fundador y miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA). Miembro de la International Association for Analytical Psychology (IAAP). Magíster en Psicologia Clínica … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en El proceso de individuación y los diez toros del zen: Un paralelo posible – Alejandro Igor et al – Kioto
Comunicación de Chiron Publication sobre peligros del narcisismo político – Steven Buser
Estimado Juan Carlos, Es raro haberme puesto en contacto con amigos, familiares y compañeros de trabajo para solicitar ayuda en la difusión de lo que estamos haciendo, pero quisiera brevemente pedirle su ayuda hoy. El mes pasado lanzamos una colección de ensayos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Comunicación de Chiron Publication sobre peligros del narcisismo político – Steven Buser
Debe estar conectado para enviar un comentario.