-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Translate:
Seguidores Comunidad ADEPAC
1021 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
-
Visitante
# 1400551
-
Novedades
- La Diosa y Marija Gimbutas – Maureen Murdock
- Volumen 3. Psicogénesis de las enfermedades mentales (Resumen)
- Está a la venta el libro «Premoniciones y apariciones» de Aniela Jaffé en castellano
- XXIII Congreso Internacional de Psicología Analítica — Agosto de 2025, Zúrich
- Está a la venta el libro «Análisis de los sueños» de C. G. Jung en castellano
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra nuevo cierre de semestre con encuentro presencial en Medellín – 7 y 8 de junio de 2025
- El corazón y su cualidad visionaria – Carolina Mora V.
- La Mujer Helada de Annie Ernaux: una enantiodromía vincular – Angélica González O.
- Volumen 2. Investigaciones experimentales – Carl G. Jung – I. Estudios diagnósticos de asociación (Resumen)
- Carl Jung: ‘Los libros negros’, que arrojan su luz sobre su cosmogonía, se editan en español – Sonu Shamdasani
- La psicopatología del fetichismo y del travestismo – Anthony Storr
- Volumen 1. Estudios psiquiátricos (Resumen)
- Viejo Sabio – Robert Hopcke
- Volumen 17. Sobre el desarrollo de la personalidad – Carl G. Jung (Resumen)
- Conceptos Junguianos Fundamentales
- Alquimia – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Volumen 4. Freud y el psicoanálisis – Carl G. Jung – Parte 2 (Resumen)
- Está a la venta el libro «Ánimus y Ánima» de Emma Jung en castellano
- Está a la venta el libro «Lo femenino en los cuentos de hadas» de Marie-Louise von Franz en castellano
- Volumen 4. Freud y el psicoanálisis – Carl G. Jung – Parte 1 (Resumen)
- Analista y paciente – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Yo (Ego) – Andrew Samuels, Bani Shorter, Fred Plaut
- Volumen 16. La práctica de la psicoterapia – Carl G. Jung – Parte 2: Problemas especiales de la psicoterapia (Resumen)
- Está a la venta el libro «Imaginación activa alquímica» de Marie-Louise von Franz en castellano
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra cierre de semestre con encuentro presencial en Medellín
- Lo Numinoso – Juan Carlos Alonso
- Están a la venta «Los Libros Negros» de C. G. Jung en castellano
- Análisis de la película «El padre» – Jaume Cardona
- Autorregulación de la psique – Daryl Sharp
- Volumen 16. La práctica de la psicoterapia – Carl G. Jung – Parte 1: Problemas generales de la psicoterapia (Resumen)
- Asociación – Juan Carlos Alonso
- Volumen 7. Dos escritos sobre psicología analítica – Carl G. Jung – I. Sobre la psicología de lo inconsciente (Resumen)
- Inflación – Juan Carlos Alonso González
- Edición crítica de las obras de C. G. Jung – Princeton University Press
- Las etapas mitológicas en la evolución de la consciencia – Erich Neumann
- Entradas ADEPAC más visitadas durante 2023
- Enantiodromía – Juan Carlos Alonso González
- Descenso del nivel mental – Juan Carlos Alonso González
- Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos celebra cierre de semestre con encuentro presencial en Bogotá
- Dimensiones Junguianas sobre el proceso de duelo, rituales de entierro y acceso a la tierra de los muertos: Intuiciones de inmortalidad – Elizabeth Brodersen
- Conceptos Junguianos
- Amplificación – Heba Zaphiriou-Zarifi
- Efectos en la psique adolescente del confinamiento pandémico: aportes comprensivos y terapéuticos de la psicología analítica – María Consuelo Martínez
- Reseña IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana – Montevideo, Uruguay
- Transferencia y Contratransferencia – François Martín-Vallas
- Supervisión en grupo – Juan Carlos Alonso
- Entrevista a Murray Stein por Laura London – Segunda Parte.
- Se inicia en 2024 la formación de analistas Junguianos en Colombia
- Sale a la venta un libro en honor de Murray Stein en sus 80 años
- Grupo de Estudio Junguiano – Segundo semestre 2023
-
Enlaces, Conceptos y Mitos
-
Enlaces ADEPAC
-
Enlaces asociados
-
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la categoría: Sin categoría
Entrevista a Juan Carlos Alonso – Narrativas y reconciliación: una mirada desde la Psicología Analítica
Esta entrevista hace parte del ciclo de charlas promovidas por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Uniminuto, sobre Narrativas y reconciliación en víctimas de la violencia en Colombia desde una mirada de la Antropología, la Psicología Analítica y los Estudios de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Entrevista a Juan Carlos Alonso – Narrativas y reconciliación: una mirada desde la Psicología Analítica
Reseña XX Congreso Internacional de Psicología Analítica – Kioto Japón
Kioto, 2016 Pabellón Dorado en Kioto (Foto de Juan C Alons0) Reseña de Juan Carlos Alonso Acaba de finalizar el XX Congreso Internacional de Psicología Analítica, organizado por la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IAAP). Se llevó a cabo del … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Reseña XX Congreso Internacional de Psicología Analítica – Kioto Japón
La Promesa de Hefesto en Relación a la Función Inferior – Paula Durán
PAULA DURÁN HURTADO Hefesto Paula Durán H. es Profesora de Filosofía, Licenciada en Educación, Magister en Administración Educacional, Magíster en Psicología Clínica Analítica – Mención Psicología Junguiana. Este documento fue tomado de la Revista Encuentros, No. 3, 2011, págs. 15 – 29, con autorización del editor. La … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La Promesa de Hefesto en Relación a la Función Inferior – Paula Durán
Un instrumento necesario – Enrique Galán Santamaría
ENRIQUE GALÁN SANTAMARÍA Enrique Galán S. es Licenciado en Psicología y un profundo conocedor de la obra de C.G. Jung. Miembro de la SEPA, EFPA, SIDPaJ y de la Fundación Carl Gustav Jung de España, donde fue su primer presidente … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un instrumento necesario – Enrique Galán Santamaría
Seminario de la SCAJ en Bogotá con Michael Conforti: 11 a 14 de agosto
La Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos (SCAJ) invita al Seminario de Inmersión: Inconsciente: Distorsiones y verdades desde una perspectiva Arquetipal a cargo de Michael Conforti Segunda visita a Colombia “…la experiencia humana está enraizada y gobernada por el mundo arquetipal” (Michael … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Seminario de la SCAJ en Bogotá con Michael Conforti: 11 a 14 de agosto
Cine foro película “Maléfica” en Medellín – 23 julio 2016
Medellín Sábado, julio 23, 2016 Invita al Cine Foro Película Maléfica del director norteamericano Robert Stromberg A cargo de Leonardo Hincapié Doctor en Literatura Francesa, hombre de teatro e investigador en la teoría Junguiana Hora: 10:00 am a 1:30 pm Lugar: Sala de cine … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cine foro película “Maléfica” en Medellín – 23 julio 2016
Evento en Medellín: El poder del Mito – Julio 16
Medellín Sábado, julio 16, 2016 Invita al Evento El Poder del Símbolo Una experiencia personal a través de la Imaginación Activa en Movimiento y la Danza A cargo de Eliana Marcela Fernández Vanegas Psicoterapeuta Corporal y Artista Hora: 10:00 am Lugar: Salón Exposiciones. … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Evento en Medellín: El poder del Mito – Julio 16
Descenso al Inframundo: una invasión arquetípica de la Gran Madre – Natalia Valdés
NATALIA VALDÉS Natalia Valdés es estudiante avanzada de la Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Miembro de la Asociación Jung Córdoba. Trabajo final del curso de posgrado «Psicología Analítica Aplicada» dictado en la Facultad de Psicología, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Descenso al Inframundo: una invasión arquetípica de la Gran Madre – Natalia Valdés
Identidad y Herencia: símbolos en conflicto – Celia Brandão
CELIA BRANDÃO Celia Brandão es Miembro analista de la SBPA/SP y miembro de la Comisión Científica del CLAPJ en Brasil. El siguiente documento corresponde a la ponencia que presentó la autora en el VII Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana, el cual se llevó a cabo … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Identidad y Herencia: símbolos en conflicto – Celia Brandão
Invitación a enviar sus ponencias
ADEPAC Invita a enviar sus ponencias del Congreso de Buenos Aires La página web de ADEPAC se ha convertido en uno de los medios más reconocidos internacionalmente en la divulgación de todo tipo de materiales en el ámbito de la Psicología … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Invitación a enviar sus ponencias
Una política de diálogo – Vito Marino de Marinis
VITO MARINO DE MARINIS Vito Marino De Marinis es el presidente del Centro Italiano di Psicologia Analitica (Cipa), sociedad históricamente Junguiana, una asociación profesional que, entre otros propósitos, incluye el estudio, desarrollo y difusión de la psicología analítica, la formación … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Una política de diálogo – Vito Marino de Marinis
Ampliación del plazo para el registro anticipado – Congreso en Kioto
«La tarea del ser humano es llegar a ser consciente de los contenidos que presionan hacia arriba desde el inconsciente» C. G. Jung, Reflexiones Psicológicas, p. 281 Debido a problemas con la página web de la IAAP, el registro anticipado para … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Ampliación del plazo para el registro anticipado – Congreso en Kioto
Debe estar conectado para enviar un comentario.