| LIBRO 1 |
LIBRO 2 |
Cap. 2. “Alma y Tierra”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
Cap. VII. “Alma y Tierra”. En Jung, Carl G. (s.f.). La psique y sus problemas actuales. Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag.
|
• Cap. 3. “El Hombre Arcaico”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. VIII. “El Hombre Arcaico”. En Jung, Carl G. (s.f.). La psique y sus problemas actuales. Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag.
|
• Cap. 6. “La mujer en Europa”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. 10. “La mujer en Europa”. Jung, Carl G. (1991). Realidad del Alma. Buenos Aires: Editorial Losada
|
• Cap. 7. “El significado de la psicología para el presente”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. II. “La importancia de la psicología en el presente”. Jung, Carl G. (1991). Realidad del Alma. Buenos Aires: Editorial Losada
|
• Cap. 10. “Wotan”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. I. “Wotan”. En Jung, Carl G. (1968). Consideraciones sobre la Historia Actual. Madrid: Ediciones Guadarrama.
|
• Cap. 11. “Después de la catástrofe”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. IV. “Después de la catástrofe”. En Jung, Carl G. (1968). Consideraciones sobre la Historia Actual. Madrid: Ediciones Guadarrama.
|
• Cap. 13. “Reflexiones al libro Reflexiones sobre la historia actual”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. V. “Epílogo”. En Jung, Carl G. (1968). Consideraciones sobre la Historia Actual. Madrid: Ediciones Guadarrama.
|
• Cap. 14. “Presente y Futuro”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Jung, Carl G. (1963). Presente y Futuro. Buenos Aires: Editorial Sur.
|
• Cap. 15. “Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Jung, Carl G. (1887). Sobre cosas que se ven en el Cielo. México: Editorial Nilo-Mex.
|
• Cap. 17. “El bien y el mal en la psicología analítica”. En Jung, Carl G. (1933). Civilización en Transición. Obra Completa Vol. 10. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap II. “El bien y el mal en la psicología analítica” En Jung, Carl G. (1968). El bien y el mal en psicoterapia. Salamanca: Ediciones Sígueme.
|
• Cap. 9. “Ensayo de exposición de la teoría psicoanalítica”. En Jung, Carl G. (2000). Freud y el Psicoanálisis. Obra Completa. Vol. 4. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Jung Carl G (1972). Teoría del Psicoanálisis. Barcelona: Plaza y Janés Editores.
|
• Cap. 16. “La contraposición entre Freud y Jung”. En Jung, Carl G. (2000). Freud y el Psicoanálisis. Obra Completa. Vol. 4. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. III. “La oposición Freud-Jung”. En Jung, Carl G. (s.f.). La psique y sus problemas actuales. Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag.
|
• Cap.1. “Paracelso”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Epílogo. “Paracelso” (1995) de Jung, Carl G. Conferencia. En Paracelso, Textos Esenciales. Madrid: Ediciones Siruela. Pp. 253-260.
• Cap. IV. “Paracelso”. Jung, Carl G. (1991). Realidad del Alma. Buenos Aires: Editorial Losada
|
• Cap.2. “Paracelso como médico”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Epílogo. “Paracelso como médico” (1995) de Jung, Carl G. Conferencia. En Paracelso, Textos Esenciales. Madrid: Ediciones Siruela. Pp. 261-274.
|
• Cap.5. “En memoria de Richard Wilhelm”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• “Prólogo”. (1991). En Jung, Carl G. y Wilhelm R. El Secreto de la Flor de oro. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap.6. “Sobre las relaciones de la psicología analítica con la obra de arte poética”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. II. “Las relaciones de la psicología analítica con la obra poética”. En Jung, Carl G. (s.f.). La psique y sus problemas actuales. Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag.
|
• Cap.7. “Psicología y poesía”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. I. “Psicología y poesía”. En Jung Carl G. (1992). Formaciones de lo Inconsciente. Barcelona: Ediciones Paidós.
|
• Cap.8. “Ulises: un monólogo”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. VI. “Ulises (monólogo)”. Jung, Carl G. (1991). Realidad del Alma. Buenos Aires: Editorial Losada.
|
• Cap.9. “Picasso”. En Jung, Carl G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Obra Completa. Vol. 15. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. VII. “Picasso”. Jung, Carl G. (1991). Realidad del Alma. Buenos Aires: Editorial Losada
|
• Cap. 1. “Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. II. “Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo”. En Jung, Carl G. (1991). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. 3. “Sobre el arquetipo con especial consideración del concepto de Ánima”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. II. “Los arquetipos y el concepto de Ánima”. En Jung, Carl G. (1991). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. 4. “Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. III. “Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre”. En Jung, Carl G. (1991). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. 5. “Sobre el renacer”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. II. “Acerca del renacimiento”. En Jung Carl G. (1992). Formaciones de lo Inconsciente. Barcelona: Ediciones Paidós.
|
• Cap. 8. “Acerca de la fenomenología del espíritu en los cuentos populares”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Primera Parte. “Acerca de la fenomenología del espíritu en el cuento”. En Jung Carl G. (1994). Simbología del Espíritu. México: Fondo de cultura Económica.
|
• Cap. 11. “Acerca de la empíria del proceso de individuación”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. III. “Sobre el empirismo del proceso de Individuación”. En Jung Carl G. (1992). Formaciones de lo Inconsciente. Barcelona: Ediciones Paidós.
|
• Cap. 12. “Sobre el simbolismo del mandala”. En Jung, Carl G. (2002). Los Arquetipos y lo Inconsciente Colectivo. Obra Completa. Vol. 9/I. Madrid: Editorial Trotta.
|
• Cap. IV. “Acerca del simbolismo mandala”. En Jung Carl G. (1992). Formaciones de lo Inconsciente. Barcelona: Ediciones Paidós.
|
• Cap. I. “Los comienzos del psicoanálisis”. En Jung, Carl G. (1992). Lo Inconsciente: en la vida psíquica normal y patológica. Buenos Aires: Editorial Losada.
|
• Apéndice: Nuevos rumbos de la psicología. “Los comienzos del psicoanálisis” (1990) En Jung, Carl G. Las relaciones entre el Yo y el Inconsciente. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. II. “La teoría sexual”. En Jung, Carl G. (1992). Lo Inconsciente: en la vida psíquica normal y patológica. Buenos Aires: Editorial Losada.
|
• Apéndice: Nuevos rumbos de la psicología. ”La teoría sexual” (1990) En Jung, Carl G. Las relaciones entre el Yo y el Inconsciente. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. 5. “Teoría de los complejos”. En Jung, Carl G. (2001). Los complejos y el Inconsciente. Barcelona: Alianza Editorial.
|
• II. “Generalidades sobre la teoría de los complejos”. En Jung, Carl G. (1954). Energética psíquica y esencia del sueño. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Cap. 6. “Las enseñanzas del sueño”. En Jung, Carl G. (2001). Los complejos y el Inconsciente. Barcelona: Alianza Editorial.
|
• III. “Consideraciones generales sobre la psicología del sueño”. En Jung, Carl G. (1954). Energética psíquica y esencia del sueño. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Jung, Carl G. (1964). La interpretación de la naturaleza y la psique. Barcelona: Editorial Paidós.
|
• Jung Carl G. (1990). Sincronicidad. Málaga: Editorial Sirio.
|