Translate:
Sobre Nosotros
Somos un grupo de apoyo dedicado a explorar las ideas y el legado de C.G. Jung, incluida la conciencia psicológica, los recursos internos, la creatividad, el propósito y el significado de la vida.
El logo que escogimos hace parte del cubo que talló Jung en Bollingen, en 1950, y representa a Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por una inscripción griega e inserto en un mandala alquímico. La inscripción dice que el tiempo es un niño que juega en un reino que es el suyo. Él vaga por las regiones oscuras de este cosmos, brilla como una estrella en las profundidades, y señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños.-
Visitante
# 1012702
Seguidores Comunidad ADEPAC
908 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
Libros ADEPAC
De venta en Bogotá: Librería La Era Azul y El Arcano, o directamente: adejungcol@yahoo.com. También en Casa de Libro y en Amazon.es.
De venta en Bogotá: Solicitarlo directamente: adejungcol@yahoo.com
-
Novedades
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
- Imaginación Activa – Chiara Tozzi
- Amantes de Jung: BTS profundiza en la psicología en su álbum, «Map Of The Soul» – Mark Savage y Tara Martínez
- Volumen 7 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- El Sí mismo – Martin Schmidt
- Violencia doméstica contra la mujer: Síntomas que anuncian la cura – Marilene Rodrigues
- Reseña XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica – Buenos Aires, Argentina
- La Sombra – Natalia Serebrennikova
- Alma, Mito y Cosmovisión en un Mundo Cambiante. Esenciales de la Psicología Analítica y del Camino descendente. – Margarita Ovalle
- Persona – Sonoko Toyoda
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Blog Juan Carlos Alonso
YouTube
Blog Banco de Sueños
Blog Mitos Latinoamérica
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
Archivo de la etiqueta: Mito
Análisis junguiano de mitos de creación colombianos
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). Atiende consulta … Sigue leyendo
El consumo de drogas: Teseo enfrentado al laberinto
«EL CONSUMO DE DROGAS: TESEO ENFRENTADO AL LABERINTO« Erick Millanao Toledo . Erick Millanao es psicólogo chileno de la Universidad La República, Magister en Psicología Clínica Junguiana en la Universidad Adolfo Ibáñez, posee un postítulo en «Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones … Sigue leyendo
Las diosas en la mujer de mediana edad
«LAS DIOSAS EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD« Dinorah Machín García . Dinorah Machín es licenciada uruguaya, con Postgrado en Psicología Analítica en la Universidad Católica; cursando la Maestría en Psicoterapia Orientación en Psicología Analítica en la Universidad Católica. Sexóloga … Sigue leyendo
Una interpretación psicológica del mito Kogi de la creación – J.C. Alonso
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). … Sigue leyendo
Las Amazonas: una confrontación de Eros y Poder
«LAS AMAZONAS: UNA CONFRONTACIÓN DE EROS Y PODER« Magaly Villalobos . Magaly Villalobos, Psiquiatra y analista junguiana venezolana. Desde hace 18 años dicta regularmente cursos de mitología griega. En 1995, culminó su formación como analista junguiana y tiene actualmente práctica … Sigue leyendo
Poseidón: señor de los mares y el enfrentamiento de aspectos monstruosos del alma
«POSEIDÓN – SEÑOR DE LOS MARES Y EL ENFRENTAMIENTO DE ASPECTOS MONSTRUOSOS DEL ALMA« Ana María Cordeiro Ana Maria Cordeiro es Psicóloga clínica – entrenada en la 7ª promoción de la Sociedad de Psicología Analítica – São Paulo – Brasil. Email:anamacor@uol.com.br Traducción … Sigue leyendo
Apolo: el paradigma de la dinámica patriarcal
Elza María Lopes Elza María Lopes es Psicóloga, con Especialización en Psicoterapia Infantil, Psicoanalista, y con Maestría en Educación. Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana. Cuba. Analista Trainee de la SBPA E-mail de la … Sigue leyendo
Pulowi, deidad mítica femenina de los Wayúu (Guajiros) – Magaly Villalobos
Magaly Villalobos, Psiquiatra y analista junguiana venezolana. Desde hace 18 años dicta regularmente cursos de mitología griega. En 1995, culminó su formación como analista junguiana y tiene actualmente práctica terapéutica privada. Especialista en la corriente arquetipal. El presente trabajo fue … Sigue leyendo
Coré-Perséfone: un ritual iniciático de la totalidad de lo femenino
«CORÉ-PERSÉFONE: UN RITUAL INICIÁTICO DE LA TOTALIDAD DE LO FEMENINO« Ana Célia Rodrigues de Souza Ana Célia Rodrigues de Souza es Psiquiatra, con una Maestría en Ciencias – Fisiología Humana de la USP de Sao Paulo. Trainee de la Sociedad Brasileña de … Sigue leyendo
Transición al patriarcado en los mitos cosmogónicos chibchas
«TRANSICIÓN AL PATRIARCADO EN LOS MITOS COSMOGONICOS CHIBCHAS» María Claudia Munévar María Claudia Munévar es miembro y Secretaria General de ADEPAC, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización en Ética y Derechos Humanos. Tiene experiencia en talleres de … Sigue leyendo
Prometeos indígenas: comentarios psicoanalíticos a un mito
Eduardo Gómez Escallón Monte Cáucaso Eduardo Gómez es Médico psicoanalista, Miembro de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Miembro Didacta y Miembro Titular de la Asociación Colombiana de Psicoanálisis. Docente en el Instituto Colombiano de Psicoanálisis. Ha trabajado en varios temas … Sigue leyendo
Tejiendo una vida en la “Flor de Lis” de Elena Poniatowska – Parte 5
«TEJIENDO UNA VIDA EN LA “FLOR DE LIS” DE ELENA PONIATOWSKA. AUTOBIOGRAFÍA Y MITO INTERIOR, UNA LECTURA ARQUETÍPICA» Quinta Parte Mónica Pinilla Pineda Mónica Pinilla es Psicóloga, M.S. en Literatura. Es Miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Psicología … Sigue leyendo