Translate:
Sobre Nosotros
Somos un grupo de apoyo dedicado a explorar las ideas y el legado de C.G. Jung, incluida la conciencia psicológica, los recursos internos, la creatividad, el propósito y el significado de la vida.
El logo que escogimos hace parte del cubo que talló Jung en Bollingen, en 1950, y representa a Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por una inscripción griega e inserto en un mandala alquímico. La inscripción dice que el tiempo es un niño que juega en un reino que es el suyo. Él vaga por las regiones oscuras de este cosmos, brilla como una estrella en las profundidades, y señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños.-
Visitante
# 796200
Seguidores Comunidad ADEPAC
768 SeguidoresIntroduce tu Email para suscribirte a ADEPAC y recibir cada novedad tan pronto como la publiquemos.
Libros ADEPAC
De venta en Bogotá: Librería La Era Azul y El Arcano, o directamente: adejungcol@yahoo.com. También en Casa de Libro y en Amazon.es.
De venta en Bogotá: Solicitarlo directamente: adejungcol@yahoo.com
-
Novedades
- «Cuentos dos veces contados» de H. Dieckmann – Prólogo de Bruno Bettelheim
- Las relaciones entre el yo y el inconsciente (Resumen) – Carl G. Jung – Parte 2
- CLAPA- Modificación sede y fecha – Hotel Radisson Montevideo – 5 al 9 Oct. 2021
- Las relaciones entre el yo y el inconsciente (Resumen) – Carl G. Jung – Parte 1
- Trump es la Sombra Junguiana de America – Patsy Fergusson
- A terapia con Luigi Zoja: “El contagio de Covid también es psíquico”- Entrevista de Héctor Pavón
- Se inicia Grupo Estudio Junguiano
- Comienza la publicación en inglés de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Volúmen 1
- Siete cosas que no sabes sobre tus sueños y cómo interpretarlos
- El mito de la Diosa: La armonía perdida – Diario de Sevilla
- Despedida de año y saludo del nuevo
- Abriendo el corazón cerrado – Donald Kalsched
- Poder, miedo o resentimiento – Trudy Ostfeld de Bendayán. Entrevista.
- Carl Jung y el Tarot – Mary Greer
- Origen de la consciencia – Erich Neumann
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana – Octubre 2021, Punta del Este
- Presentación de Los Libros Negros de C. G. Jung – Brasil
- Mafalda, el Foie Gras y la Oca – Daniel Samper Pizano
- Video con análisis junguiano Película «Carácter» – Juan Carlos Alonso
- Presentación del libro «Trauma en la primera infancia» – Gonzalo Himiob
- Presentación de los libros negros de C. G. Jung – Fundación Philemon
- Simbología de la Serpiente
- Imaginación activa – Michael Fordham
- Reseña de la obra «Jung y la creación de la psicología moderna» de S. Shamdasani – Juan C. Alonso
- La vergüenza y los orígenes de la autoestima (Prólogo) – Mario Jacobi
- Terapia de grupo y psicología analítica (Parte 2) – Edward Whitmont
- Dormir / No dormir – Siri Hustvedt
- Video con análisis junguiano Película «Nise: el corazón de la locura» – Juan Carlos Alonso
- Danza terapia y psicología profunda: la imaginación en movimiento (Introducción) – Joan Chodorow
- El terapeuta como sanador herido – Juan Carlos Alonso G.
- Publicaciones / Ponencias ADEPAC H-Z
- Bibliografía de Autores Junguianos en español
- Terapia de grupo y psicología analítica (Parte 1) – Edward Whitmont
- «Adicción a la perfección» de Marion Woodman – Juan Carlos Alonso
- Publicaciones / Ponencias ADEPAC A-G
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Blog Juan Carlos Alonso
Blog Banco de Sueños
Blog Mitos Latinoamérica
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
Archivo de la etiqueta: Interpretacion
Nuevo Seminario de Interpretación junguiana de los sueños
Miércoles de 6 a 8 pm, del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2013 INTENSIDAD TOTAL: 10 horas COSTO: $170.000 NOTA: Quedaron personas interesadas en el seminario de los viernes a quienes no les servía el horario de la mañana, … Sigue leyendo
Seminario: Interpretación junguiana de los sueños
JUSTIFICACIÓN La Psicología Analítica, enfoque desarrollado por el psiquiatra suizo Carl G. Jung (1875-1961), concibe la individuación o proceso de desarrollo personal como el camino orientado hacia la integración de todos los polos opuestos de la psique, que a … Sigue leyendo
Interpretación psicológica / hermenéutica de las imágenes arquetípicas de la madre en algunos cuentos de hadas
«INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA/ HERMENÉUTICA DE LAS IMÁGENES ARQUETÍPICAS DE LA MADRE EN ALGUNOS CUENTOS DE HADAS« Sergio Palacio Sergio Adrián Palacio Tamayo es Psicólogo de la Universidad San Buenaventura de Medellín, Especialista en Hermenéutica literaria y Magister en estudios Humanísticos de … Sigue leyendo
Interpretación psicológica desde la perspectiva analítica de la leyenda del Dorado
AMPARO CÉSPEDES Y LAURY LÓPEZ Lucila Amparo Céspedes G. Psicóloga de la Universidad de San Buenaventura, Especialista en Psicología Clínica de la Universidad del Norte de Barranquilla UNINORTE y miembro titular de ADEPAC. Dedicada a la práctica psicoterapéutica privada. e-mail:lucamparoc@hotmail.com … Sigue leyendo
Una interpretación psicológica del mito Kogi de la creación – J.C. Alonso
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). … Sigue leyendo
Interpretación junguiana de la película «El Club de la pelea»
Octavio Santos Solano Octavio Santos S. es Estudiante de último semestre de Psicología (Pontificia Universidad Javeriana). El artículo que se ofrece a continuación es el trabajo final presentado en la cátedra Seminario de Autor Contemporáneo Carl G. Jung, a final … Sigue leyendo
Ensayo crítico y analítico sobre «El rey rana» – María Nates
María Nates O. es Estudiante de último semestre de Psicología (Pontificia Universidad Javeriana). El artículo que se ofrece a continuación es el trabajo final presentado en la cátedra Seminario de Autor Contemporáneo Carl G. Jung, a final del primer semestre … Sigue leyendo
Aproximación a la interpretación junguiana de «La leyenda de la luna llena» de Michael Ende
«APROXIMACIÓN A LA INTERPRETACIÓN JUNGUIANA DE LA LEYENDA DE LA LUNA LLENA DE MICHAEL ENDE« Irene Ulloa Ulloa Irene Ulloa Ulloa es Estudiante de último semestre de Psicología (Pontificia Universidad Javeriana). Contadora. Actual integrante del Grupo Amigos de Jung Colombia. … Sigue leyendo
La princesa y el guisante – Silvia Tarragó Garrido
SILVIA TARRAGÓ GARRIDO Silvia Tarragó Garrido es una de las Coordinadoras del Comité de Redacción de la Fundación Carl Gustav Jung, con sede en España, organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal promocionar la publicación de la … Sigue leyendo