-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Translate:
-
Visitante
# 1037136
-
Novedades
- Alquimia – August J. Cwik
- Guerra y destructividad: el lado oscuro del alma – Mercè Domínguez Regueira
- Video: Entrevista-conversatorio con Fernando Cardona
- Volumen 2 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- Imagen – Brigit Soubrouillard
- Video: Entrevista-conversatorio con Diana Betancourt
- Acerca del alma, el carácter y la vocación – Entrevista a James Hillman
- El Libro Rojo de Jung – George Bright
- Del sueño al mito literario: el extraño caso de RL Stevenson – M. Coelho, B. de Lima y R. Passos.
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la etiqueta: Arte
Poster Jung
Técnica: Chocolate sobre papel Autor: Juan Alonso Rico Maestro en Artes Plásticas, Universidad de los Andes, Colombia, Especialización en Estudios Sobre la Cultura Visual, Universidad de Barcelona, España.
El encuentro con la sombra y la bajada a las tinieblas en la experiencia terapéutica
«EL ENCUENTRO CON LA SOMBRA Y LA BAJADA A LAS TINIEBLAS EN LA EXPERIENCIA TERAPEUTICA. TECNICAS EXPRESIVAS PLASTICAS Y AUDIOVISUALES« Carmen Pinto Larraín . Carmen Pinto es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta. Docente del Diplomado de Psicología Transpersonal en la Universidad del Pacífico, … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Arte, Encuentro, Pinto, Sombra, Terapia
Deja un comentario
Eros y poder en Pablo Picasso
«EROS Y PODER EN PABLO PICASSO« Mayra Molina Vernet . Mayra Molina Vernet es Filósofa, graduada en la Universidad Central de Venezuela. Está en el entrenamiento para ser psicoterapeuta en la Escuela Venezolana de Psicología Profunda desde hace 2 años. Este … Sigue leyendo
Arte onírico e imaginación creativa
Maria Taveras Maria Taveras, L.C.S.W., es psicoanalista junguiana dominicana, en formación en el C.G. Jung Institute de Nueva York. Es también una escultora premiada en “arte onírico.” Su escultura “Transformación de lo femenino” recibió en 2004 un Premio Gradiva de … Sigue leyendo
Manifestaciones del Anima
MANIFESTACIONES DEL ANIMA «El ánima es una personificación de todas las tendencias psicológicas femeninas en la psique de un hombre, tales como vagos sentimientos y estados de humor, sospechas proféticas, captación de lo irracional, capacidad para el amor personal, sensibilidad … Sigue leyendo
El colibrí y las mariposas amarillas – Luis Fernando Ospina C.
«EL COLIBRÍ Y LAS MARIPOSAS AMARILLAS Juegos literarios y talleres de Arte« Luis Fernando Ospina Correa Luis Fernando Ospina es psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. En este artículo se juntan una versión revisada del trabajo “Juegos Literarios”, … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Arte, Colibrí, Literatura, Ospina
Deja un comentario
Mandalas Quimabayas
MANDALAS QUIMBAYAS (Haga click para ver tamaño real de la foto) Pinturas al oleo de Luis Fernando Ospina C., psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, residenciado en Manizales. Corresponden a mandalas basados en diseños de la cultura quimbaya, grupo … Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.