El retrato de Dorian Gray: la sombra en su lado más oscuro – L. López

LAURY LÓPEZ

DGray

Psicóloga (Universidad de San Buenaventura, Medellín), Especialista en Psicología Social Aplicada (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín). Psicoterapeuta. Miembro titular de ADEPAC (Asociación para el Desarrollo de la Psicología Analítica en Colombia). Analista junguiana en formación con la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Este documento corresponde al cine foro presentado en la Universidad CES Medellín el 14 de julio de 2012.

_______________________________________________

Todo individuo es seguido de una sombra, pero
cuanto menos es ésta incorporada a la vida consciente de aquél,
tanto más negra y espesa es.” C.G. Jung.

Dorian Gray es la última (1) de las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la novela homónima del escritor irlandés Oscar Wilde (2) El Retrato de Dorian Gray publicada en 1890 (3). Esta versión (2009 – Reino Unido) fue dirigida por Oliver Parker con la intención de acercar al público a la vivencia interior del protagonista, ya que según él las otras versiones se habían centrado más en el cuadro y en su propio deterioro; que para éste director, no es más que la proyección de un personaje que pasa por tres etapas en el curso de la historia; la primera, de ingenuidad e inocencia; la segunda, de vanidad y goce de poder; y la tercera, de confrontación con su realidad. Estas etapas son mostradas al espectador con un tinte bastante psicológico, posibilitando abstraer de forma muy literal los elementos que conducen el análisis como la doble moral, el exceso, el adulterio, la prostitución, la obsesión por la belleza, la juventud el poder y la fama que operan como sustitutos instantáneos de felicidad y que a pesar de estar recreados en el Londres Victoriano (siglo XIX) son bastante vigentes en la actualidad.

En el curso de la historia entenderemos como dichas obsesiones conducen a la destrucción del personaje tras ser invadido por el lado más oscuro de su inconsciente y es por ello que el tema a trabajar el día de hoy será la Sombra (4) vista desde la Psicología Analítica.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la sombra también posee aspectos positivos y creativos, cabe aclarar que el contenido de la película nos va a enfocar únicamente en una sombra negativa; veremos todo su proceso desde el momento en que emerge en la vida personal, pasando por su desenvolvimiento y correlato en el colectivo, hasta su propia destrucción. Lo que finalmente nos permitirá comprender a Dorian Gray como la personificación individual de un complejo cultural que tiene que ver con la exagerada adoración a la belleza, la juventud y la luminosidad.

Para entender dicho proceso, será necesario acercarnos a los actores de la historia de manera tal que podamos desentramar su función psicológica y así comprender las bases teóricas del presente análisis.

Es un joven huérfano que llega a Londres proveniente del campo tras heredar la fortuna de su abuelo. Es el personaje principal cuya vivencia ya está anunciada en el significado de su apellido pues sabemos que Gray traduce gris (5), que es el color de la ceniza, de la niebla y del mundo inconsciente; es decir, indescifrable, sin claridades y en definitiva sin conciencia, y es así como lo muestra la película ya que lo vemos como un hombre muy primario (6) rodeado de situaciones oscuras. Este hombre no tiene una diferenciación clara de su terreno inconsciente, tanto así que opera como el chivo expiatorio sobrellevando toda la carga de un colectivo que vive igual de inconsciente sin ninguna reflexión moral y sin límites que lo contengan a la hora de satisfacer los deseos, impulsos y placeres. En términos psicológicos, Dorian Gray como personaje, nos permitirá entender el complejo del Ego (7).

Es el abuelo de Dorian, según refiere Lord Henry, nunca estuvo de acuerdo con la relalción de su hija con un artista, pareja de la cual nace Dorian; en el parto la madre muere y éste ataca físicamente a su nieto al parecer culpándolo por la muerte de su hija. Aparece en la película en el retrato de la sala principal y en los recuerdos de Dorian. En términos psicológicos podríamos estar hablando de él como representación del contenido reprimido en el inconsciente.

Sociedad victoriana: En esta historia podemos observar dos composiciones sociales que aunque pertenecen al mismo tiempo y espacio, se encuentran bastante polarizadas; la primera, muestra un Londres miserable sumergido en los suburbios, de aspecto sucio y oscuro que opera como el submundo negado y subordinado del segundo grupo en el cual se desenvuelve Dorian, un mundo opulento que se desarrolla bajo los ideales de perfección donde temas como la vanidad, la arrogancia, la moral perversa, el dandismo y el hedonismo son aplaudidos. En términos psicológicos estamos hablando de la sombra colectiva (8).

Basil Hallward: Es un artista que intrínsecamente lleva consigo el deseo cultural de alcanzar algún tipo de inmortalidad, en este caso a través del arte que perdura más allá del cuerpo. Es quien pinta el cuadro impresionado por la belleza estética de Dorian, creyendo soberbiamente que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte.

En un momento de la historia se da cuenta de los efectos negativos que trajo su obra, incluso puede señalar a Dorian la influencia negativa de Lord Henry, pero cuando lo hace él mismo ya ha sido seducido por la sombra, se ha disociado en alma y cuerpo y termina siendo destruido por su propia creación artística. Simbólicamente a este personaje lo identifica una bufanda de color amarillo que es el color de la conciencia, que también lo vimos en la rosa que llevaba Dorian en su funeral y que la arroja a su ataúd como si nos diera a entender que esa poca luz que posibilita el discernimiento quedara bajo tierra.

Sibyl Vane: Es una Actriz muy bella, que se enamora ciegamente de Dorian no pudiendo ver más allá de la máscara de su amado, incluso nunca supo su nombre y se convierte para ella en “el príncipe encantado.” (9) Tras una decepción amorosa, termina destruyendo su carrera y su vida. En términos psicológicos puede decirse que el frágil ego de Sibyl es arrollado por la sombra, debido a que ella perdió el sentido de la realidad al fragmentarla; lo que primero abandona es el ego y luego su cuerpo siendo víctima de la literalización y viviendo destino de la actuación que representa en el teatro.

Para Dorian, Sibyl podría representar el ánima, que según Jung es el arquetipo de la vida misma, (dentro de la propia psique es el alma) y llama la atención la manera como el protagonista se relaciona con ella; al principio, cuando todavía conserva cierta sensibilidad, puede establecer algún contacto, aunque no es una relación profunda debido a que cada uno es cautivado por el otro a través de la proyección de la belleza y más adelante, al enterarse del trágico final de Sibyl, Dorian pronuncia la frase: “yo mato toda posibilidad de amar” y es así, ya que cuando Sibyl muere, él se desprende totalmente de la vivencia emocional y vive una vida desalmada en torno al placer.

Lord Henry Wotton: Es un hombre que capta la ingenuidad y la belleza de Dorian y lo usa para hacer realidad los ideales propios y de la cultura victoriana que abraza una visión indulgente del hedonismo. Así pues, se convierte para Dorian en el mensajero del colectivo.

. DGrayDiagr

 

En términos psicológicos podría verse como el movilizador de laproyección (10); si vemos la figura es el centro por el cual pasa la información y por eso la proyección se refleja a simple vista en tres vías; la primera de la sociedad victoriana hacia Dorian; debido a que él representa lo que para ellos es el ideal de belleza, riqueza y juventud; la segunda, de Dorian hacia la sociedad victoriana, debido a que al al tener una personalidad tan débil y primaria no puede discernir entre lo que es o no adecuado para él y figura a Lord Henry como protector y guía que le da las pautas de su comportamiento en sociedad; y el tercer elemento evidente convierte la relación mucho más compleja porque además de ser Lord Henry el que constantemente transmite los preceptos sociales tales como «lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos”, proyecta en Dorian su vida no vivida pues ya sabemos que él se queja de perder su juventud, de estar casado y para colmo de perder la libertad con el nacimiento de su hija.

Con el paso de los años, Lord Henry abandona este papel por que ha comprendido los ritmos naturales de la vida tras la experiencia de la muerte de su esposa y la visión antinatural que le evoca Dorian al permanecer inmune tras los 20 años de su exilio. Su nueva conciencia y el afán de proteger a su hija, le dan la fuerza para destruir a Dorian como representante de esa parte oscura que él mismo había ayudado a promover.

Retrato: Es la pintura de Dorian a la edad de 20 años que tras un pacto con el diablo adquiere vida propia para cumplir la doble función de encubrir los aspectos reprimidos de su ser y protegerle de las heridas emocionales y físicas. En términos psicológicos es la sombra no integrada a la conciencia, es decir, en su aspecto más negativo.

Emily Wotton: Es la hija de Lord Henry, una mujer que a pesar de la oposición de su padre es atraía por la personalidad de Dorian. Psicológicamente Emily representa la emergencia del ánima para Dorian destruida en el pasado con la muerte de Sibyl. En psicología analítica sabemos que el ánima ejerce una función mediadora entre el ego y el sí mismo (11), y es precisamente el papel que ella cumple, debido a que lo acompaña en el momento en que él se da cuenta que la felicidad es diferente al placer y que ha estado desalmado, sin embargo es demasiado tarde para el destino de Dorian y ella como ánima, no logra cumplir la función restauradora.

Como vimos, cada personaje muestra un aspecto de la psique que en conjunto nos permite entender el funcionamiento de un ser humano que en este caso está enfermo; en términos junguianos que padece un desequilibrio psíquico debido a que hay una evidente polarización hacia lo negativo en cada uno de los elementos mencionados; el ego, la sombra individual ycolectiva, el ánima y la proyección.

Según nos muestra la película, todo este desequilibrio tiene origen en la infancia debido a las experiencias traumáticas tales como la muerte de los padres y el maltrato causado por el abuelo. Lo que nos permite entender el desarrollo y la manifestación de lasombra personal en Dorian que como cualquier ser humano inevitablemente vive este proceso de forma paralela al desarrollo del ego; sabemos de ante mano que el hogar, es el escenario natural en el que tiene lugar este proceso, un proceso en el que lasombra de los distintos miembros de la familia influye poderosamente en la configuración de un nuevo ego, sobre todo en el caso de que un grupo familiar no reconozca sus propios elementos oscuros o cuando todos los miembros de la familia estén de acuerdo en ocultar la sombra de un personaje en particular. (Zweig & Wolf, 1999), lo que parece ser el caso de Dorian quien guarda secretamente una imagen oscura de su abuelo, contrario a la admiración que otros le tienen por haber sido rico y poderoso.

Así pues, en su experiencia particular, existe un contenido violento reprimido que no ha formado parte de la vida consciente y solo se deja ver como escenas inconexas que aparecen abruptamente perturbando la aparente linealidad de la vida consciente. (12) Y todo se agrava más porque para la psique de Dorian el mecanismo de la represión fue la única manera de enfrentarse al mundo y por ello, se le volvió tendencia y es así como de adulto quiso que todos los rasgos que percibía como negativos, tales como la vejez, lo antiestético y la emoción fueran borrados de su naturaleza original y fue esa tendencia la que se transformó para la mente consciente en una sombra permanente, destructiva y demoníaca que llegó a dominar completamente la personalidad de este sujeto.

Tal dominación que se da porque en el proceso de individuación (13) no se cumplió una de las tareas iniciales que era diferenciar elego de los complejos del inconsciente personal, en este caso particular de la sombra lo que dio como resultado un ego frágil que no le permitió relacionarse objetivamente con los contenidos del inconsciente sin identificarse con ellos.

Recordemos que el ego se considera a si mismo el centro de la psique y por ello es una tarea difícil resistir la identificación con el sí mismo, al cual debe su existencia y al cual en la jerarquía de la psique, está subordinado (Von Franz, 1995) y en Dorian, es especialmente difícil porque él desarrolló este ego no auténtico para sobrevivir a un ambiente que le fue inicialmente tan hostil y es lo que ahora le permite adaptarse al mundo en un intento de proteger su alma para sentirse amado y aceptado por otros y por ello es que el cuadro toma tal importancia, pues es allí donde él va a depositar todas las heridas, las emociones y los contenidos perdidos, oscuros y malvados. Es un cuadro que surge tras una confluencia de fuerzas, no solo de la sombra personal, sino de la sombra colectiva o cultural pues este cuadro ya viene cargado con la soberbia de su pintor. Así pues, cuando Dorian se enfrenta al retrato se da cuenta que su vida algún día se desvanecerá y desea tener siempre la apariencia del cuadro y que la figura retratada envejezca, sienta y cicatrice por él; en ese instante vende su alma en un pacto demoníaco. (14)

A partir de ese momento se encuentra bajo el poder de su sombra, este hombre decide ignorar las prohibiciones del ego, escindirse de la sombra y simplemente vivir, convirtiéndose en una persona irreal porque no estuvo dispuesto a aceptar el reto de todo ser humano que es vivir la vida entre el bien y el mal. El cuadro le ayuda a tolerar su mundo interior que es bastante complejo y hostil, es el cuadro quien alberga la mezquindad, en palabras de Jung,” se convierte en el cubo de basura que se encarga del trabajo sucio”. Mientras tanto él vive la vida como un alias que satisface las demandas del entorno adaptando el ego a las expectativas y valores del mundo en que vive.

Este alias representa la inflación de su ego cuyo síntoma es la posesión (15) del lado negativo de la sombra manifestándose como psicosis que para Jung es una disociación (16) extrema de la personalidad; por ello el cuadro (sombra) y Dorian (ego) están separados y llevan una vida autónoma. Pero hacen parte de una misma psique, lo que ratifica que el cuadro no es más malvado que Dorian, es más bien, la otra cara del mismo personaje y por ello el retrato se convierte en su espejo (17), porque cumple la función de revelar la realidad de su alma, un alma que cada vez es menos víctima y más creatura, fenómeno que se da porque al no prestarle la debida atención a la sombra ésta adquiere vida propia.

En la parte final de la película la decadencia de Dorian que luego de 20 años de vivir separado literalmente de su sombra, retorna a Londres, pero ahora, tanto él como la sociedad se percatan de la anormalidad de la situación; ya no hay coincidencia en el tiempo y comienza a ser visto como un ser anti-natural. En este contexto se encuentra con la hija de Lord Henry, una mujer que reaviva la emoción que él mismo ha reprimido bajo una perversa lógica racional.

Emily, actúa como el espíritu femenino que refleja la intención de posibilitar la integración y Dorian realmente hace un intento de re-conexión, pues reconoce ante ella lo vacía que ha sido su existencia; en sus propias palabras ha dicho que su vida ha sido una “corrupción monstruosa” por lo cual quiere sanarse e intenta vincularse con las emociones de su pasado; en su intento visita a Sybil en el cementerio, pero al recordarla, se da cuenta que su imagen hermosa también ha sido corrompida; esa visita lo reencuentra con el hermano de Sybil quien ha jurado venganza, lo que reactiva la emoción de temor en Dorian. Ahora en él, hay conciencia de mal y es tan fuerte que acude al acto de la confesión como muestra de toma de consciencia con un esfuerzo moral considerable, pues en este momento Dorian ha reconocido todos los aspectos oscuros de su personalidad y se dispone a la renovación.

Desafortunadamente para él ningún intento es suficiente, la sombra lo ha poseído y para destruirla, tendrá que destruirse a si mismo, por ello sube al ático y hace un intento de romper el cuadro pero termina destruyendo el espejo, ese mismo que antes le había revelado una imagen fragmentada.

La tarea entonces le corresponde a Lord Henry que paradójicamente es quien está en condición de enfrentarse al demonio y lo hace para salvar a su propia hija lanzando fuego sobre el retrato. En esta última escena, el alma en forma monstruosa retorna al cuerpo de Dorian causándole la destrucción.

“El ego humano puede sentirse arrebatado a experimentar atributos divinos, pero solo a costa de sobrepasarse y caer en el desastre” (Jung, El hombre y sus símbolos, 1995)

NOTAS DE PIÉ DE PÁGINA

(1) La primera adaptación al cine fue dirigida por Albert Lewin en 1945

(2) Oscar Wilde (1854-1900) Fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Estudió en Oxford entre 1874 y 1878 donde recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época. Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda. Como un portavoz del esteticismo realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias enEstados Unidos y Canadá sobre el Renacimiento inglés.. Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo. El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Por este motivo fue arduamente censurado por la iglesia. El lanzamiento de la novela el Retrato de Dorian Gray, coincide con el descubrimiento de la relación homosexual con un menor de edad por lo cual el 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte a la edad de 46 años. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, los quebrantos de salud, los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. (Chevela, 2006).

(3) Posteriormente, Wilde revisaría la obra, haría varias modificaciones y agregaría nuevos capítulos. La versión modificada fue publicada por Ward, Lock, and Company en abril de 1891. El libro es considerado en la actualidad como uno de los clásicos modernos de la literatura occidental; [ (Imagination , 2006)]siendo además junto con el Fausto de Goethe y el extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson, parte dela argumentación universal para entender psicológicamente la sombra y en su caso particular, la obsesión por la eterna juventud.

(4) Sombra: Concepto fundamental de la psicología analítica que se refiere a los “aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos como negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido” (Sharp, 1994).

(5) Visto desde la óptica de la genética y el desarrollo, se trata de un color primario, pues es el primero que se describe y permanece en el hombre; el primero porque en el centro de la esfera cromática el recién nacido, solo se distingue el gris y permanece porque es el color que està presente al cerrar los ojos y en la oscuridad.(Chevalier, 1999)

(6) En el sentido de no evolución de su propia conciencia.

(7) Ego: Complejo central en el campo de la conciencia. (Sharp, 1994)

(8) Jung hace una distinción entre la sombra personal y la sombra colectiva o arquetípica. “La sombra personal constituye un asunto completamente subjetivo pero la sombra colectiva, por su parte, configura la realidad objetiva a la que comúnmente denominamos mal. Nuestra sombra personal puede modificarse mediante el esfuerzo moral pero la sombra colectiva, sin embargo, no se ve alterada por nuestros esfuerzos racionales y puede dejarnos con una sensación de total y absoluta indefensión. No obstante, cuando nuestros valores se sustentan en los valores institucionalizados nos sentimos vacunados contra los efectos negativos del mal” (Jung, Campbell, Von Franz, Bly , & Hananah, 1996)

(9) De esta forma está descrito en la novela original.

(10) Proyección: Proceso automático (que en sí mismo no es negativo) mediante el cual los contenidos de nuestro inconsciente se perciben en otras personas…. “la proyección… propiamente tan sólo se da cuando ya ha surgido la necesidad de disolver la identidad con el objeto. Esta necesidad aparece cuando la identidad se convierte en un factor perturbador. Es decir, cuando la ausencia del contenido proyectado es un obstáculo para la adaptación y su retirada hacia el sujeto se ha vuelto deseable. Desde este momento, la identidad parcial previa adquiere el carácter de proyección. Por lo tanto, el término proyección significa un estado de identidad que se ha hecho perceptible”. (Sharp, 1994).

(11) Si mismo. Arquetipo de la totalidad y centro regulador de la psique. (Sharp, 1994)

(12) Recordemos las escenas de la película donde Dorian recuerda que a pesar de estar escondido en el ático logra ser maltratado por su abuelo y como particularmente una imagen de agua precede cada una de estas escenas. Y es el agua el símbolo universal del inconsciente, es decir del lugar donde él alberga dicha experiencia.

(13) Individuación: Proceso de diferenciación psicológica, cuya meta es el desarrollo de la personalidad individual. (Sharp, 1994)

(14) Jung dice que “los demonios son intrusos procedentes del inconsciente, irrupciones espontáneas de complejos del inconsciente en la continuidad del proceso de nuestra conciencia… los complejos son comparables a demonios que hostigan caprichosamente nuestro pensamiento y nuestra acción” (Diamond, 1996).

(15) Posesión: “Termino utilizado para describir la identificación de la conciencia con un contenido inconsciente o complejo. Las formas más comunes de posesión son producidas por la sombra y los complejos contrasexuales, ánima/animus”. (Sharp, 1994)

(16) La disociación o fragmentación es la metáfora presente en toda la película.

(17) Según la tradición nipona, el espejo revela la verdad y el contenido del corazón. (Chevalier, 1999)

BIBLIOGRAFÍA

Adams, J. E. (1995). Dandies and desert saints: styles of Victorian Masculinity. Nueva York: Cornell University.

Becker, E. (1996). La dinámica fundamental de la maldad en el ser humano. En C. G. Jung, J. Campbell, M. L. Von Franz, R. Bly, & B.

Hananah, Encuentro con la sombra. El poder del lado oscuro de la naturaleza humana (págs. 271-276). Barcelona: Kairós.

Chevalier, J. (1999). Diccionario de los símbolos (Sexta ed.). Barcelona, España: Herder.

Chevela, O. (Escritor). (2006). Biografía de Oscar Wilde [Película]. Canal Enciclopedia.

Diamond, S. A. (1996). Redimiendo nuestros diablos y nuestros demonios. En C. G. Jung, J. Campbell, M. L. Von Franz, R. Bly, &

Vargas LLosa, M. (Intérprete). (2009). El Retrato de Dorian Gray. [M. Vargas Llosa , Dirección] [MP4]. G. RTP.

Hendrix, H. (1996). La creación del falso yo . En Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana. (págs. 104-112). Barcelona: Kairós.

Jacobi, J. (1976). La Psicología de C.G. Jung. Madrid: Espasa-Calpe, S.A.

Jung, C. G. (1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós.

Jung, C. G., Campbell, J., Von Franz, M. L., Bly , R., & Hananah, B. (1996). Diablos, demonios y chivos expiatorios: Una psicología del mal. En C. G. Jung, J. Campbell, M. L. Von Franz, R. Bly, & B. Hananah, Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana (págs. 230-240). Barcelona: Kairós.

Thompson, B. (Productor), & Parker, O. (Dirección). (2009). El retrato de Dorian Gray [Película].

Scott Peck, M. (1996). La curación del mal humano. En C. G. Jung, J. Campbell, M. L. Von Franz, R. Bly, & B. Hannah, Encuentro con la sombra: El poder del lado oculto de la naturaleza humana (págs. 252-260). Barcelona: Kairós.

Sharp, D. (1994). Compendio de términos y conceptos de la psicología de Carl Gustav Jung. Santiago de Chile: Cuatro vientos.

Un romance con la sombra. Cómo acceder al poder oculto de nuestro lado oscuro.1999BarcelonaPlaza Janes

Von Franz, M. L. (1995). El principio de individuación. En C. G. Jung, El hombre y sus símbolos (págs. 158-229). Barcelona: Paidós.

Zweig, C. (1992). Introducción. En C. G. Jung, M. L. Von Franz, B. Hannah, & R. Bly, Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana (págs. 15-30). Barcelona: Kairós.

Esta entrada ha sido publicada en Publicaciones/Ponencias y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.