-
Esta imagen fue tallada por Jung en su casa de Bollingen, Suiza, en 1950, con motivo de su 75 cumpleaños. En el centro está Telésforo, un homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por un mandala alquímico y con una inscripción griega que dice: El tiempo es un niño, jugando como tal, en un tablero que es el reino del niño. Éste es Telésforo que vaga por las regiones oscuras de este cosmos y brilla como una estrella en las profundidades. Él señala el camino a las puertas del sol y a las tierras de los sueños. Translate:
-
Visitante
# 1037114
-
Novedades
- Alquimia – August J. Cwik
- Guerra y destructividad: el lado oscuro del alma – Mercè Domínguez Regueira
- Video: Entrevista-conversatorio con Fernando Cardona
- Volumen 2 de las Obras Completas de Marie-Louise von Franz – Disponible para su compra
- Imagen – Brigit Soubrouillard
- Video: Entrevista-conversatorio con Diana Betancourt
- Acerca del alma, el carácter y la vocación – Entrevista a James Hillman
- El Libro Rojo de Jung – George Bright
- Del sueño al mito literario: el extraño caso de RL Stevenson – M. Coelho, B. de Lima y R. Passos.
- Formación de analistas junguianos en la SCAJ
- Entrevista a Clarissa Pinkola Estés
- Video: Mitos de Creación Latinoamericanos – Juan Carlos Alonso
- Símbolo – Verena Kast
- Contribuciones de Jung al Psicoanálisis – Murray Stein
- IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
Bibliografía y Entrenamiento
Enlaces, Conceptos y Mitos
Enlaces ADEPAC
Enlaces asociados
Enlaces Internacionales
-
-
Archivo de la categoría: Publicaciones/Ponencias
Semblanza de Jung en el contexto cultural y médico de su época
JUAN CARLOS ALONSO Juan Carlos Alonso es Psicólogo (Universidad Nacional, Bogotá) y Analista Junguiano de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Magister en Estudios Políticos (Universidad Javeriana). Miembro Fundador y Director de ADEPAC (Asociación de Psicología Analítica en Colombia). … Sigue leyendo
¿Quiénes somos y qué hacemos en psicoterapia los junguianos latinoamericanos?
«¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS EN PSICOTERAPIA LOS JUNGUIANOS LATINOAMERICANOS?« Álvaro Carrasco G., Arlette Gillet, María Teresa Moreno, Ruby Dussaillant, María Elena Oettinger . Este es el reporte de una encuesta en línea realizada en el año 2009. Fue una … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Carrasco, Dussaillant, Gillet, Investigacion, Latinoamericanos, Moreno, Oettinger, Psicoterapia, Quiénes
Deja un comentario
La leyenda del hombre caimán desde la Psicología Analítica – Grupo ADEPAC Medellín
Este artículo corresponde la ponencia del grupo de estudio ADEPAC Medellìn, presentada en el IV Encuentro de Mitos y Leyendas Colombianas, realizado el 2 de octubre de 2010. Los autores son: – Amparo Céspedes, Psicóloga de la Universidad de San … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias, Uncategorized
Etiquetado Caiman, Cespedes, Colombia, Giraldo, Leyenda, Lopez, Ortega, Ospina, Valencia
Deja un comentario
50 Aniversario de la muerte de Jung
«50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUNG« Miguel A. Viu Miguel Ángel Viu Masedo es Psicólogo Clínico en los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud, España. E-mail: viu@cop.es Carl Gustav Jung El seis de Junio de 2011 se … Sigue leyendo
La huella de nuestros antepasados
«LA HUELLA DE NUESTROS ANTEPASADOS: INVESTIGACIONES EN PSICOGENEALOGÍA CLÍNICA « Anne Ancelin Schützenberger Anne Ancelin nació en Francia en 1919 y creció en Paris, donde hoy vive. Obtuvo un Doctorado en Psicología y otro en Letras. Se especializó en psicología social … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Ancelin, Ancestros, Huella, Psicogenealogia
Deja un comentario
El encuentro con la sombra y la bajada a las tinieblas en la experiencia terapéutica
«EL ENCUENTRO CON LA SOMBRA Y LA BAJADA A LAS TINIEBLAS EN LA EXPERIENCIA TERAPEUTICA. TECNICAS EXPRESIVAS PLASTICAS Y AUDIOVISUALES« Carmen Pinto Larraín . Carmen Pinto es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta. Docente del Diplomado de Psicología Transpersonal en la Universidad del Pacífico, … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Arte, Encuentro, Pinto, Sombra, Terapia
Deja un comentario
La familia contemporánea: un espacio para la violencia privada
«LA FAMILIA CONTEMPORÁNEA: UN ESPACIO PARA LA VIOLENCIA PRIVADA« Paula Pantoja Boechat . Paula Pantoja Boechat, es médica, analista junguiana, miembro de la IAAP, miembro fundador de la AJB y del IJRJ, especialista en terapia familiar sistémica, maestra en psicología … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Familia, Pantoja, Parejas, violencia
Deja un comentario
Eros y poder en Pablo Picasso
«EROS Y PODER EN PABLO PICASSO« Mayra Molina Vernet . Mayra Molina Vernet es Filósofa, graduada en la Universidad Central de Venezuela. Está en el entrenamiento para ser psicoterapeuta en la Escuela Venezolana de Psicología Profunda desde hace 2 años. Este … Sigue leyendo
El consumo de drogas: Teseo enfrentado al laberinto
«EL CONSUMO DE DROGAS: TESEO ENFRENTADO AL LABERINTO« Erick Millanao Toledo . Erick Millanao es psicólogo chileno de la Universidad La República, Magister en Psicología Clínica Junguiana en la Universidad Adolfo Ibáñez, posee un postítulo en «Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones … Sigue leyendo
Las diosas en la mujer de mediana edad
«LAS DIOSAS EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD« Dinorah Machín García . Dinorah Machín es licenciada uruguaya, con Postgrado en Psicología Analítica en la Universidad Católica; cursando la Maestría en Psicoterapia Orientación en Psicología Analítica en la Universidad Católica. Sexóloga … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Diosa, Diosas, Mediana edad, Mito, Mujer
Deja un comentario
La Psicología Analítica en Zurich – Thomas B. Kirsch
C. G. Jung institute in Küsnacht, Suiza (por Turku) Thomas B. Kirsch fue presidente de la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IAAP) desde 1989 a 1995, y Presidente del Instituto Jung de San Francisco de 1976 a 1978. Actualmente tiene … Sigue leyendo
Publicado en Publicaciones/Ponencias
Etiquetado Historia, Kirsch, Psicologia Analitica, Zurich
Deja un comentario
Últimos Pensamientos
«ÚLTIMOS PENSAMIENTOS« Carl Gustav Jung . Presentamos este escrito que corresponde a uno de los últimos capítulos de la obraRecuerdos, sueños, pensamientos, Barcelona: Editorial Seix Barral, autobiografía de Carl Gustav Jung, escrito junto con la analista Aniela Jaffé Se trata … Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.