Autor : Murray Stein
Juan Carlos Alonso
Cuando son tan escasas las traducciones a nuestro idioma de autores junguianos contemporáneos, es placentero encontrar en español un libro como el de Murray Stein, pues además de presentar una visión actualizada de la Teoría de la Psicología Analítica, realiza interesantes elaboraciones conceptuales fruto de su conocimiento y experiencia clínica. El autor estudió en la Universidad de Yale, en el Instituto C. G. Jung de Zurich y en la Universidad de Chicago, y fue presidente de la IAAP (International Association for Analytical Psychology) del año 2001 a 2004.
En la introducción se explica el título del libro, «El mapa del alma según Jung», al comparar el autor la gran aventura de la exploración espacial en la década de los años sesenta, con los viajes emprendidos por los analistas pioneros, como Freud, Jung y Adler, en la valiente exploración del espacio interior. El libro describe los hallazgos de Jung y el mapa de la psique trazado por él, con el fin de guiarnos en el recorrido a través de sus escritos. No obstante, advierte que Jung nunca creaba sistemas cerrados, sino que dejaba abiertas las compuertas a infinitas posibilidades. «Al leer a Jung siempre he percibido el profundo respeto por los misterios de la psique humana, y esta actitud es la que permite que el horizonte se siga expandiendo. Su mapa amplía vistas en lugar de apartarlas». Es decir, que cualquier estudio de este mapa psíquico será siempre la lectura de un misterio, que no podrá ser comprendido en términos racionales…, será necesario descubrirlo cada uno de manera aplicada y vivencial.
Murray Stein